La Selic abandera en Santiago una fusión del cómic y la novela negra

El Festival de la Lectura, Selic, un epicentro literario en Santiago

Desde este viernes, la capital gallega, Santiago, se transforma en el epicentro de la literatura. Hasta el próximo domingo 16, la plaza de la Quintana albergará una carpa que será el corazón del Festival de la Lectura, Selic. En ella, hasta veinticinco librerías tendrán su propio espacio, convirtiéndose en mucho más que un lugar para comprar libros. Los visitantes tendrán la oportunidad de asistir a sesiones de firmas de diversos autores y a una serie de actividades adicionales que incluyen paseos, talleres, mesas redondas y música en directo.

Este año, el cómic y la novela negra son los protagonistas que tejen el hilo conductor de la edición. Contaremos con la presencia de nombres relevantes a nivel nacional e internacional, como el escritor irlandés John Banville y la autora palestina Adanía Shibli.

Camilo Franco, organizador de Selic, explica que el programa de esta edición tiene la intención de equilibrar la oferta internacional y local. Destaca nombres que llaman la atención y justifican el carácter internacional de la ciudad, sin olvidar la representación de los autores y autoras gallegos. Se busca ofrecer un panorama para cualquier lector, con algo para todos. Durante los primeros siete días, la programación se dedicará a la literatura general. Pero en los tres siguientes se desarrollará el ciclo Selic Criminal, que pondrá el foco en la novela negra, el cómic y el género “para adultos” con un programa más específico.

El cómic negro y la literatura criminal en foco

Además de la esperada visita a Santiago del novelista John Banville (Benjamin Black), galardonado con el Príncipe de Asturias y el Booker, la feria traerá a Manel Cráneo y ‘Cinza’, su versión en cómic de la novela de Xavier Alcalá; y a Carlos Portela y Miguelanxo Prado para hablar sobre las características del cómic negro. Franco apuesta por relacionar el cómic con determinados géneros dentro de sí mismo, mostrando la amplia variedad que alberga.

Selic está interesado en todo lo que sea lectura, independientemente de su género o formato. Por ello, se alternan la narrativa, poesía, teatro, cómic y un poco de música para aderezar. El objetivo es invitar a la mayor cantidad de públicos posibles y a tantos tipos de lectores y lectoras como sea posible.

Una de las secciones más amplias que ofrece la feria son los paseos literarios, que este año también se enmarcan en las nuevas ‘sesiones golfas’ que se proyectan para este sábado y los días 14 y 15, con actividades un poco más tarde de lo habitual. Además, se busca explorar cada año un género distinto para ponerlo ante los ojos de visitantes y vecinos por igual.

El cómic es un espacio que podemos cultivar y, aunque Selic es un festival generalista, se propone ir explorando, cada año, un género distinto. El objetivo es que, poco a poco, el público conozca cada vez más vertientes de la literatura para que consolide sus preferencias. Así, se espera que con los años, se profundice en el lector de cómic que hay en la ciudad, que no deja de ser uno de los «nichos» del conjunto general.

Finalmente, Franco señaló: «Ahora tenemos [un enfoque] muy claro, el criminal, y creo que el del cómic es uno que crecerá a futuro, porque cada vez hay más gente interesada. Es un espacio que podemos cultivar y tampoco hay tantas citas en Galicia”. Es una invitación abierta a todos los amantes de la lectura y aquellos que deseen adentrarse en el mundo de los libros.