Fernando Alonso y Carlos Sainz: ¿Víctimas de una supuesta discriminación en F1?
El pasado sábado, la carrera sprint de Miami se vio marcada por una serie de incidentes que evidencian una problemática en el mundo de la Fórmula 1. El piloto español, Fernando Alonso, se encontró en el centro de la controversia tras una maniobra de Lewis Hamilton en la primera curva que eliminó a Norris y Stroll y relegó a Alonso al final del pelotón.
La actuación del británico, que no recibió sanción alguna por parte de los comisarios, provocó la indignación de Alonso, quien insinuó una posible discriminación hacia los pilotos españoles. «No le sancionarán porque no es español», predijo el piloto antes de conocer la decisión de los comisarios.
Alonso, quien ya acumula 6 puntos en su Superlicencia debido a las duras sanciones recibidas en Australia y China, prometió reunirse «con la FIA o con quien haga falta» para proteger a las futuras generaciones. La situación se agravó al día siguiente, cuando su compatriota, Carlos Sainz, recibió un polémico castigo de 5 segundos por su lucha con Piastri, lo que le hizo caer del cuarto al quinto puesto en la carrera del domingo.
Sainz, piloto de Ferrari, se mostró sorprendido por la investigación y criticó la inconsistencia en el criterio sancionador. En su opinión, Piastri había realizado una maniobra similar a la de Magnussen el día anterior, pero no fue penalizado ni se vio obligado a devolver la posición. El segundo incidente, que dañó el alerón del McLaren, sí tuvo repercusiones para Sainz, quien además de la sanción de tiempo, recibió 1 punto en su licencia.
La situación se tornó más grave aún al tener en cuenta que la sanción a Sainz benefició a Sergio Pérez, quien ascendió al cuarto puesto después de una salida disparatada que casi causa un accidente múltiple, incluyendo a su compañero de equipo, Verstappen, y que costó a Sainz dos posiciones cuando había logrado superar a Leclerc.
Este fin de semana también se vio a los jueces del Mundial sancionar duramente a Magnussen por su conducción temeraria, sin embargo, no se mostraron igual de rigurosos con acciones similares por parte de Pérez o Hamilton. Esto se produjo en un contexto en el que se confirmó una sanción impuesta a Alonso en China por un incidente con Sainz durante la carrera sprint, lo que resultó en una penalización de 10 segundos y 3 puntos en la Superlicencia del asturiano. Esta decisión fue tomada tras desestimar la apelación de Aston Martin, considerando «irrelevantes» las nuevas pruebas presentadas.
Alonso también fue duramente sancionado en Australia por un incidente con George Russell (Mercedes). Esta sanción le costó 20 segundos y tres puntos más en su Superlicencia, una penalización mayor a la que recibió Hamilton por causar un accidente que llevó a Verstappen al hospital en 2021.
La FIA y la F1, ahora bajo la dirección de Liberty, buscan un mayor espectáculo en las carreras y están constantemente experimentando con nuevas normativas, como las carreras sprint. Sin embargo, sus comisarios penalizan las luchas en pista, lo que resulta en adelantamientos a base de DRS en recta y poco más. Este enfoque inconsistente parece permitir la batalla en pista solo en algunos casos, sin seguir una norma clara de «si hay daños en el coche del rival, hay sanción». Este parece ser un problema creciente en la Fórmula 1 que requiere una pronta solución.