La pobreza extrema en Cuba escala hasta el 89%, un punto más que hace un año

La pobreza extrema en Cuba alcanza un alarmante 89%, según el OCDH

El estado de los derechos sociales en Cuba

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) revela en su más reciente estudio que la pobreza extrema en Cuba ha escalado a un alarmante 89%. Esta preocupante cifra surge tras apenas cinco meses de la implementación de un nuevo paquete económico en el país caribeño.

El estudio, titulado «El estado de los derechos sociales en Cuba«, es el séptimo de su tipo publicado por el OCDH. Este organismo independiente ha estado vigilando de cerca la situación socioeconómica de Cuba, proporcionando análisis y datos esenciales que revelan la dura realidad de la vida en la nación insular.

Según el informe, un sorprendente 19% de la población cubana sobrevive con menos de 5 euros al mes. Aún más inquietante, un tercio de la población, es decir, el 33%, subsiste con menos de 15 euros al mes. Otro 19% de los cubanos viven con menos de 30 euros al mes.

Estas cifras pintan un panorama desolador de la economía cubana, donde la mayoría de las personas luchan por sobrevivir con ingresos sumamente bajos. La implementación del nuevo paquete económico, lejos de aliviar la situación, parece haber exacerbado la pobreza extrema en el país.

Impacto del paquete económico

El paquete económico, implementado hace cinco meses, fue promovido por el Gobierno cubano como una solución a los problemas económicos del país. Sin embargo, los datos del OCDH indican que la situación ha empeorado drásticamente.

La pobreza extrema, medida por el número de personas que viven con menos de 1,90 dólares al día, se ha disparado hasta el 89%. Esta cifra es aún más alarmante si se tiene en cuenta que, antes de la implementación del paquete económico, la pobreza extrema en Cuba se estimaba en torno al 5%.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos ha pedido a la comunidad internacional que preste atención a la grave crisis humanitaria que se está desarrollando en Cuba. La organización hace un llamado a los líderes mundiales y a las organizaciones de derechos humanos para que intervengan y apoyen a la población cubana en su lucha contra la pobreza.

El OCDH también solicita a las autoridades cubanas que reconsideren su enfoque económico y desarrollen políticas que realmente beneficien a la población. La organización pide un cambio en la estrategia económica del país, argumentando que las políticas actuales sólo están empeorando la situación para la mayoría de los cubanos.

Este último informe del OCDH ilustra la urgencia de la crisis en Cuba. Con casi el 90% de su población viviendo en la pobreza extrema, la isla se enfrenta a una situación humanitaria que requiere una respuesta inmediata y eficaz tanto de la comunidad internacional como de su propio gobierno.