La inflación interanual de la Organización para la Cooperación y el Avance Económico (OCDE) medida por el índice de costos al cliente (IPC) aumentó al 10,7% en el mes de octubre de 2022, desde el 10,5% en el mes de septiembre.
La inflación de los alimentos prosiguió incrementando en la OCDE en el mes de octubre (al 16,1%, desde el 15,3% en el mes de septiembre), alcanzando su tasa mucho más alta desde mayo de 1974, con incrementos en 33 de los 38 países de la OCDE. La inflación energética prosiguió cayendo en la OCDE en su grupo (a 28,1%, desde 28,8%). No obstante, se sostuvo sobre el 10% en 35 países de la OCDE y sobre el 30% en 13 de ellos.
Excluyendo alimentos y energía, la inflación interanual en la OCDE se sostuvo permanente, en 7,6% en el mes de octubre.
En la región euro, la inflación interanual medida por el Índice Armonizado de Costos de Consumo (IAPC) aumentó hasta el 10,6% en el mes de octubre, desde el 9,9% de septiembre, con la inflación de los costos de los alimentos, la inflación de los costos de la energía y la inflación sin alimentos ni energía todos incrementando en el mes de octubre.
La estimación preliminar de Eurostat para la región euro en el mes de noviembre de 2022 apunta a una disminución de la inflación interanual hasta el 10%, y se calcula que la inflación de los costos de la energía ha caído hasta el 34,9% desde el 41,5% de octubre, al tiempo que la inflación sin alimentos ni energía se cree ser permanente (en 5%).
En el G20, la inflación interanual se sostuvo permanente en el 9,5% en el mes de octubre . Fuera de la OCDE, la inflación interanual aumentó en Argentina, pero redujo en China, Brasil, India y también Indonesia, al tiempo que se sostuvo prácticamente permanente en Arabia Saudí y Suráfrica.