Desactivada una bomba de la Guerra Civil de 70 kilos encontrada en Córdoba
El pasado 10 de junio, un vecino de la localidad cordobesa de Hinojosa del Duque hizo un hallazgo inesperado mientras trabajaba en su campo: una bomba de aviación de la Guerra Civil. De acuerdo con la nota emitida por el Instituto Armado, se solicitó la intervención del Grupo Especial de Desactivación de Artefactos Explosivos (Gedex) de Sevilla para desactivar el artefacto explosivo.
Los expertos de Gedex identificaron el hallazgo como una bomba de aviación de 70 kilos, sin aletas y que contenía 35 kilos de explosivo TNT. En el comunicado, el Instituto Armado destacó que la bomba estaba lista para su detonación, con la espoleta de activación montada, lo que convertía cualquier manipulación en un acto extremadamente peligroso. Es la primera vez que se encuentra una bomba de estas características en la provincia de Córdoba.
Operativo de desactivación
Dada la gravedad del hallazgo, la Guardia Civil desplegó un dispositivo de emergencia en el que participaron diferentes entidades y recursos. Con la ayuda de una excavadora, se realizó una zanja en el terreno de dos metros de profundidad con una rampa de entrada para proceder a la desactivación de la bomba.
Además, se contó con un retén del Infoca, una ambulancia medicalizada y una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico, que se encargó de cortar la circulación en una carretera próxima a la finca. También participó una patrulla de Seguridad Ciudadana, junto al comandante del Puesto y el jefe del dispositivo.
La colaboración del Ayuntamiento de Hinojosa del Duque fue clave en este operativo. Según la Guardia Civil, la coordinación de todo el personal interviniente permitió culminar con éxito la desactivación del explosivo.
La institución aprovechó para recordar que este tipo de artefactos no son objetos de colección y está prohibido su comercio o tenencia. En caso de hallar un artefacto de estas características, se debe evitar manipularlo y se debe avisar rápidamente al 062.
Los artefactos explosivos hallados pueden contener todos sus elementos, incluyendo su carga explosiva intacta, capaz de activarse en cualquier momento, a pesar del tiempo transcurrido. En este sentido, la Guardia Civil proporcionó una serie de recomendaciones: no tocar el artefacto, marcar o balizar el lugar donde se encuentra, avisar al 062, evitar que otras personas puedan acceder al lugar y manipularlo y, por supuesto, no trasladarlo a otro lugar, especialmente a domicilios o espacios cerrados, donde una explosión podría producir una verdadera catástrofe.
El descubrimiento y la posterior desactivación de esta bomba de la Guerra Civil en Córdoba resaltan la importancia de la labor de entidades como el Grupo Especial de Desactivación de Artefactos Explosivos (Gedex) de Sevilla. Al mismo tiempo, este incidente sirve como recordatorio de que, a pesar de los años transcurridos, los artefactos de guerra todavía pueden representar una amenaza para la seguridad y el bienestar de la población.
Por último, este suceso resalta la necesidad de concienciación sobre la peligrosidad de estos artefactos y la importancia de la colaboración ciudadana para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de todos.