«El tren litoral andaluz será la línea más rentable de España»

La Encrucijada del Éxito: El Desarrollo del Mediterráneo Andaluz

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, subrayó el potencial del Mediterráneo andaluz durante su intervención en el Foro de ABC ‘El Mediterráneo andaluz. Las claves de su desarrollo’. Según Salado, Andalucía se encuentra ahora en lo que él denomina «la encrucijada del éxito». Esta declaración, en sí misma, sugiere que la región se encuentra en un punto crítico de su desarrollo, donde las decisiones tomadas ahora tendrán un impacto significativo en su futuro éxito.

Salado afirmó con confianza que «no hay mayor oportunidad ni mejor apuesta para Andalucía y para España que el Mediterráneo andaluz». Sin embargo, hizo hincapié en que la región necesita las inversiones que se están realizando en otros territorios para asegurar su desarrollo y crecimiento continuo.

El eje que comprende desde Almería hasta el Campo de Gibraltar, con el aeropuerto de Málaga como su epicentro, fue destacado por Salado como una garantía de éxito. Afirmó que este eje es un factor multiplicador de cualquier inversión, ya sea pública o priva, que se realice en la región.

El Tren Litoral: Un Impulso para la Economía

Además, Salado destacó el potencial del tren litoral, sugiriendo que podría ser la línea más rentable de España. Esto se apoya en el éxito de la conexión por Cercanías entre Málaga y Fuengirola.

El presidente subrayó el potencial del Eje Mediterráneo andaluz, que según él, se está convirtiendo en el tercer gran eje económico, social, turístico y cultural de España, después de Madrid y Barcelona. Este crecimiento, sin embargo, necesita ser respaldado por las inversiones públicas necesarias, especialmente en las áreas de movilidad e infraestructuras hídricas.

Salado puso de relieve la necesidad de un tren competitivo que facilite la movilidad a lo largo de todo el litoral mediterráneo. Este tren no sólo debería llegar a Marbella y Estepona, sino también conectar con el Campo de Gibraltar, Algeciras, Vélez-Málaga, Motril y Almería.

El presidente explicó que este ferrocarril tendría un impacto directo muy importante en la economía de las familias y los trabajadores. Además de descongestionar las carreteras, reduciría notablemente la contaminación y los accidentes.

Renunciar a este proyecto sería una grave irresponsabilidad, según Salado, ya que no contar con el tren litoral compromete no sólo nuestro presente, sino sobre todo el futuro de las próximas generaciones. El presidente señaló que no sólo no contamos con el sistema de transporte público potente que debería tener un enorme área de influencia, sino que además sufrimos, al menos entre Málaga y Algeciras, la autopista de peaje más cara de España.

Finalmente, Salado insistió en que seguirá reclamando y reivindicando soluciones e inversiones, tal como lo están haciendo los ayuntamientos y los colectivos ciudadanos y empresariales. Su llamamiento es claro: el Mediterráneo andaluz tiene un gran potencial y Andalucía se encuentra en un punto de inflexión en su desarrollo, pero para capitalizar este potencial y garantizar un futuro exitoso, se necesitan inversiones significativas.