la Eurocopa lidera las audiencias

El debut de La Roja en la Eurocopa atrae a más de cinco millones de espectadores

El fútbol sigue siendo una atracción primordial para los espectadores de televisión, y nada lo demuestra mejor que el reciente estreno de la selección española en la Eurocopa. El debut del equipo, conocido popularmente como La Roja, frente a Croacia, resultó ser el partido más visto hasta ahora de la competición.

El encuentro, que tuvo lugar el pasado sábado, registró un 49.9% de cuota de pantalla en La 1 y congregó a una media de 5.078.000 espectadores, según los datos proporcionados por Dos30 basados en las cifras de Kantar Media. Además, más de 8 millones de espectadores sintonizaron la televisión en algún momento durante la primera victoria de España en La 1.

La Roja se sitúa en el podio de las emisiones más vistas del año

Pero el partido no solo ha impulsado las audiencias de la semana, sino que se ha convertido en la tercera emisión más vista del año en televisión, solo superada por la final de la Champions League, que obtuvo un 48.8% de cuota y 6.176.000 espectadores, y las votaciones de Eurovisión, con un 52.1% y 5.465.000 espectadores.

Todos los partidos de La 1 que se emitieron a partir de las 21:00 superaron el 20% de cuota de pantalla, un hito cada vez más difícil de alcanzar en la televisión actual.

Y no solo La 1 tiene motivos para celebrar. El fútbol también ha tenido un efecto positivo en La2, que el pasado lunes, día en el que se emitieron dos partidos, registró un 5.2% de cuota de pantalla. Este dato representa su mejor resultado diario desde el 31 de diciembre de 2021.

Hasta ahora, más de 20.3 millones de personas han visto en algún momento algún partido de la Eurocopa durante los primeros cinco días de competición, lo que representa el 43.7% de la población española.

RTVE recupera los dos dígitos de cuota de pantalla

RTVE, que no retransmitía la Eurocopa desde 2004, ha logrado recuperar los dos dígitos de cuota de pantalla en lo que llevamos de junio, con un 10,9% de cuota. En los últimos meses, la cadena había estado por debajo del 10%.

Si bien se desconoce el presupuesto que RTVE ha invertido para poder adquirir los derechos de emisión de la Eurocopa, lo que parece evidente es que el fútbol en abierto sigue siendo un atractivo indiscutible para los espectadores. A medida que la competición avanza, se espera que los números de audiencia sigan creciendo, demostrando una vez más el poder del fútbol para congregar a las masas frente al televisor.