Córdoba tiene mejor conectividad que Londres o Berlín

La Provincia de Córdoba: Líder en Conectividad y Oportunidad para la Salud y el Bienestar

En el mundo digital de hoy, la conectividad es más que un lujo; es una necesidad esencial para la salud y el bienestar. En la provincia de Córdoba, la conectividad no es un problema, sino una gran oportunidad. Así lo afirmó Joaquín Segovia, el director de Telefónica en el sur de España, durante la reciente Mirada Económica de ABC Córdoba.

Según Segovia, Córdoba cuenta con más fibra óptica que Londres o Berlín, gracias al esfuerzo inversor de empresas como Telefónica. Esto le proporciona a la provincia una mejor conectividad que la mayoría de las ciudades de Europa. Para ilustrar este punto, Segovia compartió algunos datos concretos: Córdoba tiene un 94.4% de su territorio cubierto por el despliegue de fibra óptica de Telefónica, mientras que la media del territorio cubierto por fibra en Europa es inferior al 50%.

Conectividad: Un activo enorme para la salud y el bienestar en Córdoba

La infraestructura digital es un activo valioso que tarda mucho en completarse. Sin embargo, Córdoba ya cuenta con esta infraestructura, lo que la coloca en una posición de ventaja. Según Segovia, el hecho de tener ya la conectividad es un punto muy fuerte a favor de la provincia. Ahora, el reto es aprovechar este activo para generar ecosistemas que produzcan resultados.

España, en general, y Córdoba, en particular, están a la cabeza de Europa en términos de disposición de fibra óptica. El país se sitúa como el tercero en el mundo en esta tecnología, solo por detrás de Corea y Japón. Esta posición privilegiada abre un mundo de posibilidades en la esfera de la transformación digital, lo que incluye mejoras en la salud y el bienestar de la población.

A pesar de haber perdido población en los últimos años, la provincia de Córdoba tiene un gran potencial. Muchos egresados de la UCO (Universidad de Córdoba) expresan su deseo de regresar a su pueblo para desarrollar su carrera profesional si tuvieran las condiciones para hacerlo. Para Segovia, la conectividad en Córdoba no es el problema, sino la oportunidad.

La provincia de Córdoba está llena de microempresas y autónomos que a menudo ven más dificultades que beneficios en la transformación digital. Frente a esta perspectiva, Segovia argumentó que tener un espacio con apoyo durante esta transición puede ser muy beneficioso. La automatización de tareas y procesos digitales, la posibilidad de tener el material en la nube y la ciberseguridad son solo algunas de las ventajas de la digitalización.

El turismo y los servicios son sectores clave en Córdoba. Segovia explicó cómo una herramienta digital puede facilitar enormemente la gestión de reservas en un establecimiento de hostelería, ahorrando mucho tiempo. Asimismo, destacó cómo ciertos aeropuertos ya utilizan tecnología para adaptar las pantallas y la disposición de los estantes en función del país de origen de los turistas, ya que cada uno tiene hábitos de consumo diferentes.

En resumen, la provincia de Córdoba está en una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades que ofrece la conectividad. Ya sea a través de la mejora de los servicios turísticos, la facilitación de la vida de los autónomos o la posibilidad de atraer a nómadas digitales, Córdoba tiene un gran potencial para mejorar la salud y el bienestar de sus habitantes a través de la transformación digital.