Málaga concentra el 80% del turismo rural en Andalucía antes del verano

El crecimiento del turismo rural en Andalucía ha experimentado un crecimiento significativo en este año 2024. Con Málaga a la cabeza, la región ha visto un incremento del 16,32% en el primer semestre del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior, recibiendo a más de 22.000 huéspedes en sus casas rurales. Este tipo de turismo, que fomenta la salud y el bienestar a través del contacto con la naturaleza, se está posicionando como una opción atractiva durante todo el año, rompiendo con la estacionalidad habitual.

El auge del turismo rural: Un refugio para la salud y el bienestar

Según datos de Ruralidays, la mayor plataforma de turismo rural de la comunidad, las reservas han aumentado a un ritmo del 14,04% en el primer semestre. Esto ha contribuido a un crecimiento del volumen de negocio del 19,46%, alcanzando los 3.622.012 euros. Además, los precios también han experimentado un aumento medio del 6%.

Félix Zea, uno de los fundadores y director general de la plataforma, afirma que el turismo rural en Andalucía se está consolidando como una opción durante todo el año. Aunque los primeros meses del año suelen ser más flojos, cada vez son más los turistas que optan por visitar la región de manera sostenida a lo largo del año.

Ruralidays, una empresa originaria de Málaga que celebra su 15º aniversario, gestiona más de 2.600 casas rurales en Andalucía, 1.500 de ellas en Málaga. El resto de las casas se distribuyen entre Cádiz, Granada, Córdoba, Sevilla, Jaén, Almería y Huelva.

En lo que respecta al origen de los turistas, el 21% son nacionales frente al 79% de origen internacional. Entre los huéspedes internacionales, destacan los procedentes de países como Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Francia y Bélgica. Zea señala que el número de turistas de los Países Bajos ha crecido con fuerza, más de un 24%.

Las casas rurales han evolucionado para ofrecer una amplia gama de comodidades, como piscinas, jacuzzis, zonas de juego, aire acondicionado y calefacción, y una decoración cuidada, sin perder el encanto propio del enclave en que se encuentran.

Entre los mercados emergentes, se destacan Estados Unidos, Dinamarca, Polonia y Suecia, que, aunque de manera tímida, comienzan a mostrarse interesados por la cultura, la gastronomía y la naturaleza de los pueblos andaluces.

Málaga continúa liderando la demanda con un 80%. Los municipios más solicitados son Torrox, Frigiliana, Nerja, Cómpeta, Antequera, Alhaurín de la Torre, Almáchar, Velez Málaga, Sayalonga. En Granada, los destinos más populares son Órgiva y Almuñécar; mientras que en Cádiz son El Gastor y Conil de la Frontera.

El turismo rural ofrece la oportunidad de pasar una media de 7,9 días en un entorno natural, con un gasto medio de 37,89 euros por persona y noche, promoviendo así el bienestar físico y mental.

En cuanto a las previsiones para el verano, Zea asegura que son prometedoras. Aunque los viajeros han vuelto a la tendencia de reservar sus vacaciones con poca antelación, se esperan muchas reservas de última hora. La ocupación a 1 de junio para los meses de julio y agosto es alta en todas las provincias, siendo Málaga, Cádiz y Granada las que presentan los porcentajes más elevados.

Con estas expectativas, el ritmo de reservas es muy bueno y se espera que muchos destinos andaluces cuelguen el cartel de «lleno» durante los meses de verano. Este crecimiento en el turismo rural no solo beneficia a la economía andaluza, sino que también promueve un estilo de vida saludable y en armonía con la naturaleza.