Juan Espadas y los ocho secretarios provinciales cierran filas tras las europeas y defienden el «proyecto político» que arrancó en 2022

El PSOE Andaluz cierra filas tras los resultados electorales y silencia las críticas internas en un ejercicio de unidad. La dirección regional y las ocho direcciones provinciales del PSOE andaluz se han unido en un apoyo mutuo tras la derrota en las últimas elecciones europeas. Este gesto de solidaridad se produce en respuesta a las crecientes voces críticas internas que se han hecho más fuertes en los últimos días.

En un esfuerzo conjunto, han respaldado el análisis de que los últimos procesos electorales reflejan una reducción de la distancia con el PP-A en relación con los 19 puntos de diferencia que se registraron en las elecciones autonómicas de 2022. Han interpretado que existe una «base sólida» con un electorado que supera el 32% y han reafirmado su compromiso con el «proyecto político que empezó en el inicio de la legislatura autonómica» que arrancó en las primarias de 2022.

La reunión contó con la presencia de los ocho secretarios provinciales, varios de ellos con voces críticas internas en sus agrupaciones, el secretario de Organización del PSOE-A, Jacinto Viedma, y Juan Espadas, como secretario general. Tras la cita, difundieron una resolución conjunta que refleja la unidad del partido y fija como objetivo marcar un rumbo para las próximas elecciones autonómicas de 2026.

Análisis de los Resultados Electorales

La resolución conjunta afirma que «El resultado de las elecciones no es el deseado pero constata una base electoral sólida en las tres últimas elecciones celebradas. La recuperación de voto socialista desde las autonómicas de 2022 junto con la caída de voto del PP hacen que la distancia en estos momentos haya pasado de estar en un 43% a 24% en 2022 a 37% y 32% en 2024. Es decir, se reduce de 19 a cinco puntos en dos años». Este análisis destaca que el resultado electoral el 9-J ha estado condicionado por el «contexto nacional».

El documento atribuye el ambiente político tóxico al PP, afirmando que «El PP lleva meses generando un ambiente político irrespirable de confrontación con el Gobierno de España y deshumanizando la figura del presidente, Pedro Sánchez, con un hostigamiento perpetuo».

Además, el PSOE realiza un comparativo de sus resultados con otras comunidades que mostraría un «desgaste del PP andaluz», afirmando que «Es el único territorio, donde gobernando su partido con mayoría absoluta no llega al 40% de los votos».

Las direcciones provinciales y la dirección regional apuestan por la continuidad: «Debemos reafirmarnos en el proyecto político emprendido al inicio de esta legislatura autonómica y seguir profundizando y mejorando la labor de oposición y movilización de todo el partido en las agrupaciones locales, al tiempo que construir un proyecto de gobierno alternativo al PP en las próximas elecciones en las que pediremos de nuevo la confianza de la ciudadanía».

En su resolución, sin embargo, reconocen la existencia de voces críticas en las distintas provincias. Algunas con sus direcciones provinciales y otras con la dirección regional. Muchas de ellas del entorno de la expresidenta y ex secretaria general del PSOE-A, Susana Díaz: «Las cuestiones orgánicas que se puedan plantear por algunos compañeros o compañeras se dirimirán en los órganos del partido y cuando correspondan en los respectivos congresos».

A pesar de las críticas internas y los resultados electorales, el PSOE andaluz muestra una fuerte unidad y apuesta por la continuidad de su proyecto político. Con la vista puesta en las próximas elecciones autonómicas de 2026, el partido se prepara para afrontar los retos futuros y reconstruir la confianza de su electorado.