Archivo - Paneles del Ibex 35 en el Palacio de la Bolsa, a 16 de abril de 2024, en Madrid (España).

Segundo Semestre del Año: Oportunidad para Ajustar Carteras de Acciones y Examinar Potenciales Revalorizaciones

En el horizonte económico, el segundo semestre del año se presenta como un momento propicio para ajustar las carteras de acciones, identificar las empresas con un mayor potencial de revalorización y explorar las opciones que podrían brindar un mayor rendimiento a los inversores en los próximos meses.

El Ibex 35, el principal índice de referencia de la bolsa española, se mantiene en la cota de los 11.000 puntos, registrando una subida anual del 8,7%. El sector financiero aguarda expectante las señales del Banco Central Europeo (BCE) sobre el rumbo a seguir con respecto a los tipos de interés en sus próximas reuniones.

Encabezado por la francesa Christine Lagarde, el BCE no ha trazado una proyección clara acerca de la inflación para alcanzar la meta del 2% para 2025, evidencia que quedó reflejada en las actas de su última reunión publicadas recientemente. En ellas, varios miembros del Consejo de Gobierno expresaron su discrepancia, argumentando que los datos recibidos y los riesgos al alza para la inflación no respaldaban el argumento a favor de una reducción de tasas.

El Mercado Laboral de EE.UU. y su Influencia en el Rumbo Económico Global

La economía de Estados Unidos, por su parte, ha mostrado signos de robustez con la creación de 206.000 empleos en junio, superando las estimaciones de 190.000. Esta dinámica positiva en el mercado laboral estadounidense disminuye los incentivos para que la Reserva Federal reduzca el coste del dinero en el corto plazo. Por ende, desalienta que el BCE apueste por las bajadas de tipos tras el verano.

En términos generales, la postura de los bancos centrales es de prudencia, optando por aguardar y analizar las cifras macroeconómicas de inflación, empleo y crecimiento.

Seis Compañías Españolas con Potencial de Revalorización Superior al 30%

En la bolsa española, este ‘impasse’ de verano ha dejado a seis compañías con un potencial de revalorización superior al 30% de cara a los próximos doce meses: Grifols, ArcelorMittal, Acerinox, Cellnex, Acciona y Acciona Energía, según el consenso de los bancos de inversión y firmas de análisis que recopila Reuters.

Grifols encabeza la lista con un potencial de revalorización del 112% hasta los 16,95 euros por acción, a pesar de la caída anual del 42% por el escándalo desatado por el fondo de capital riesgo estadounidense Gotham en enero. Le sigue ArcelorMittal con un 52,85% de potencial de alza hasta los 32,86 euros por acción, y de cerca, otra siderúrgica: Acerinox con un 44,65% hasta los 13,98 euros.

El Potencial de Revalorización de Valores en sufrimiento

Los analistas también confían en la recuperación de valores que llevan unos meses sufriendo en el Ibex 35 como son la operadora de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex (-12,85%) a la que le pronostican rendimientos a un año vista del 39,7% hasta los 42,75 euros, la constructora Acciona (-15,3%) con un potencial del 34,55% hasta los 150,29 euros y la renovable Acciona Energía (-31,7%) con recorrido al alza del 30,55% hasta los 25,34 euros.

Entre las compañías que más capitalizan en el Ibex 35, los títulos con mayor potencial son el Banco Santander con un 28% hasta los 5,55 euros y BBVA con un 23,3% hasta los 11,46 euros. Le siguen Repsol con un 20,3% hasta los 17,77 euros y Caixabank con un 20,2% hasta los 5,95 euros por acción.

El Horizonte para la Bolsa Española

Bankinter destaca que «la bolsa española ofrece un potencial de revalorización atractivo del 18,7% hasta diciembre de 2025. Estimamos subidas en la bolsa nacional, tanto en lo que queda de año como en 2025. En un entorno de rebaja de tipos, lo razonable es que sectores denominados ‘bond proxy’, como inmobiliario, infraestructuras o eléctricas, fueran dando relevo a los bancos».

En contraste, los analistas estiman que los valores con menores probabilidades de subidas en los próximos doce meses son ACS, Inditex, Aena y Ferrovial. A la constructora que preside Florentino Pérez, de hecho, los bancos de inversión le dan un potencial bajista del 3,34%, a Inditex le dan un recorrido del 0,99%, a Aena del 2,6%, a Ferrovial del 2,8% y a Telefónica del 5,3%.

Más allá de las Fronteras Nacionales

Mirando hacia el escenario económico internacional, las mayores subidas en las bolsas europeas este 2024 se las anota el índice de grandes cotizadas de la eurozona, el Euro Stoxx 50, con un alza del 12,5% y Países Bajos con 15,7%. En Wall Street, además de Nvidia y las compañías ligadas a la inteligencia artificial, destaca el S&P 500 que se revaloriza un 12,25% teniendo el euro como moneda de inversión, del 9,5% en dólares.

Por Daniel