Goldman Sachs: Aumento en el gasto de defensa europeo impulsa la innovación y podría tener un impacto de hasta un 0.2% en el PIB
El banco de inversión Goldman Sachs ha emitido un informe en el que argumenta que el previsible aumento en el gasto de defensa, que seguirá a las elecciones europeas, podría tener un impacto significativo en la economía de la Unión Europea. Más específicamente, el informe sugiere que tal aumento podría impulsar la innovación en la Unión Europea y tener un impacto de hasta un 0,2% en el Producto Interno Bruto (PIB) europeo.
La previsión del aumento en el gasto de defensa se ve impulsada por factores geopolíticos recientes, como la invasión rusa de Ucrania y la posible reducción del apoyo militar estadounidense a la OTAN. Estos eventos parecen haber convencido a la mayoría de los responsables políticos europeos de la necesidad de incrementar la coordinación militar y el gasto en defensa.
A pesar de ello, hasta 18 países de la Unión Europea aún destinaron en 2023 menos de un 2% de su PIB al gasto militar. Sin embargo, cada vez más naciones tratan de aumentar esta partida, especialmente en Europa del Este.
Los fondos europeos y el gasto en defensa
Los fondos europeos representan una oportunidad para aumentar la capacidad financiera de la Unión Europea en relación con el gasto en defensa. Más allá del impacto potencial en el PIB, el informe de Goldman Sachs señala que lo más importante de la inversión en defensa es el impacto que tiene en la innovación privada y la militar a largo plazo. El impacto de este aumento en el gasto es lento, pero persistente en el tiempo.
El informe también señala que el aumento del gasto militar tiene un impacto en la actividad económica que puede prolongarse durante varios años. El gasto en nuevos equipamientos e infraestructuras militares tiene un efecto directo en la innovación. Dentro de los programas europeos existentes, un mayor apoyo europeo al gasto de defensa corresponde a un mayor componente intensivo en capital del gasto militar a nivel nacional.
Existen varios programas europeos que se centran en el gasto militar, como el Fondo Europeo de Defensa, que busca financiar la innovación de la defensa, y el EDIP, un reglamento propuesto por la Comisión Europea para comenzar a aplicar medidas concretas y poner en marcha ayudas financieras para la defensa por valor de 1.500 millones para el periodo 2025-2027.
Además, la mayor parte de la financiación potencialmente disponible para gastos de defensa es la capacidad financiera sobrante de los fondos de recuperación, que puede alcanzar hasta los 95.000 millones de euros.
Estudios recientes indican que la innovación del sector privado aumenta de forma estadísticamente significativa a partir del cuarto año tras un aumento del gasto en defensa.
«Dado que los países de la UE y el Reino Unido representan conjuntamente alrededor del 20% de los ingresos de la producción de armas a escala mundial, según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, y que una parte considerable de sus ingresos totales ya procede de actividades no relacionadas con las armas, el I+D y la innovación privadas en Europa se beneficiarán significativamente del aumento estructural del gasto militar aumento estructural del gasto militar», concluye el documento de Goldman Sachs.