El costo de las vacaciones de verano en Canarias aumenta: una mirada económica
Este verano, para aquellos que buscan un escape a la playa, las Islas Canarias serán más costosas que nunca. Según un informe reciente, el alquiler de primera línea de playa en las Islas Canarias, junto con Cantabria y la provincia gallega de Lugo, ha visto un gran aumento en el último año.
Playa de Mogán, con un precio semanal de 1.000 euros por un espacio de 70 metros cuadrados, se ha convertido en el municipio isleño más caro para alquilar. Este aumento en los costos de alquiler proviene del informe sobre los precios del alquiler semanal en la primera línea de playa de las principales zonas costeras españolas en agosto, elaborado por el Grupo Tecnotasa.
Grupo Tecnotasa, un holding de valoración, consultoría y sostenibilidad, ha recopilado datos de tres puntos geográficamente dispares de España. Curiosamente, estos lugares comparten un rasgo común: la ausencia de calor extremo.
El cambio climático influye en la economía del turismo
Los expertos han advertido que el cambio climático podría desviar la demanda turística desde lugares con alta concentración de alojamientos a áreas donde las olas de calor son menos frecuentes. Lugo y Cantabria cumplen con creces esta condición, y el clima subtropical de Canarias mantiene las temperaturas por debajo de las que se encuentran en la Península. Sin embargo, los expertos también advierten del riesgo de que las sequías prolongadas puedan llevar a una desertización que amenace uno de los principales atractivos de las Islas.
El aumento de la demanda está presionando los precios al alza. A pesar de la pérdida de 93.929 plazas extrahoteleras en Canarias desde 2009, en los últimos años han surgido 194.585 en el segmento de los pisos turísticos. Esto ha resultado en un saldo de 100.656 alojamientos más disponibles ahora.
A nivel nacional, el incremento de los precios de alquiler durante los últimos doce meses será del 9,95%. El precio medio se sitúa en los 1.160 euros, 150 más que el pasado año. Sin embargo, este precio medio está afectado por los altos costos de alquiler en lugares como los enclaves baleares de Santanyi, Ibiza y Pollensa, o en Puerto Banús (Marbella). En estos casos, el costo puede superar los 3.000 euros semanales.
El impacto en las Islas Canarias
En las Islas Canarias, se han registrado aumentos de precio de 300 euros en comparación con el verano pasado para apartamentos de 35, 40 y 50 metros cuadrados. Estos aumentos de precio se han observado en áreas muy turísticas como Playa de Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Las Palmas de Gran Canaria, Arona, Adeje y Puerto de la Cruz.
Tras la costa de Mogán, San Agustín (San Bartolomé de Tirajana), con 920 euros a la semana por 40 metros cuadrados, y Costa Adeje, con 900 euros y 50 metros cuadrados, son los lugares más caros para alquilar.
Asturias se presenta como la comunidad autónoma con un rango de precios más bajo, con apartamentos de entre 50 y 75 metros cuadrados en Llanes o Ribadesella disponibles por 780 euros semanales.
José María Basañez, presidente de Grupo Tecnitasa, confirmó que el incremento de la demanda, tanto nacional como extranjera, es un factor decisivo para el aumento de los precios. Canarias ha recibido 6.232.389 turistas en los primeros cuatro meses del año, 672.731 más (12,1%) que en el mismo periodo del año pasado. Esta creciente popularidad del destino ha llevado a que la mayoría de los alojamientos estén reservados desde hace meses.