Ganancias resaltadas en Wall Street con la cabeza en el apunte de inflación

dl wall street wall st new york city new york stock exchange nyse dow jones nasdaq street sign nyc united states usa america pb

Wall Street registró este miércoles ganancias resaltadas (Wall Street: Dow Jones:+0,80%; S&P500:+1,28%; Nasdaq:+1,76%) tras el cierre alcista del martes y con la cabeza puesta en el apunte de inflación de diciembre en USA, que se publicará este jueves y que se convirtió en el primordial foco de atención en un corto plazo.

«Los mercados están aguardando ansiosamente el informe del IPC de EEUU de mañana, que va a ser clave para saber el tamaño de la subida de géneros de la Reserva Federal (Fed)» en su próxima asamblea, cuyas conclusiones se publicarán el 1 de febrero», conforme han explicado los especialistas de Danske Bank.

El consenso «se inclina precisamente hacia un alza de 25 puntos básicos«, agregan desde el banco danés, a pesar de que múltiples integrantes de la Fed han señalado esta semana que una subida de 50 pb está encima de la mesa».

«Proseguimos suponiendo que es una resolución muy reñida, pero en este momento los mercados están subestimando la posibilidad de un incremento de 50 pb, en la mitad de la relajación de las condiciones financieras globales de los últimos meses», concluyeron estos especialistas.

Además de esto, Susan Collins, de la Reserva Federal de Boston ha asegurado que se inclina por una subida de 25 pb en la asamblea de febrero, si bien considera «que 25 o 50 sería razonable», según indicó en afirmaciones al New York Times.

LAS PREVISIONES DE BLACKROCK

Los estrategas de BlackRock piensan improbable la aguardada relajación de la política monetaria de la Fed o el BCE que espera el mercado. Es mucho más, en la mayor gestora de activos de todo el mundo consideran que no va a haber bajadas de las clases este año.

«Las fuertes subidas de tipos destinadas a achicar la inflación provocarán recesiones. Ahora vemos que las subidas de tipos están perjudicando a las unas partes de la economía mucho más sensibles a los modelos de interés, como la vivienda», ha señalado BlackRock.

No obstante, esto solo provocará que las clases no suban mucho más en todo el año, puesto que la inflación se sostendrá sobre el propósito predeterminado por los bancos centrales, lo que no dejará cortar el valor del dinero.

EL AVISO DE MORGAN STANLEY

Por su lado, el directivo de inversiones de Morgan Stanley, Mike Wilson, ha advertido de las adversidades que podría enfrentar la bolsa estadounidense si al final llega la recesión en 2023. Según sus estimaciones, las acciones van a caer mucho más de un 20% si se da este ámbito, con lo que los inversores deberían prepararse para un invierno a la baja.

A su juicio, el S&P 500 es vulnerable a una caída del 23%, que lo ubicaría en los 3.000 puntos, si la recesión que viene es mucho más grave de lo que se espera.

En este sentido, el Banco Mundial ha recortado este martes su previsión de desarrollo para la economía global hasta el 1,7% desde el 3% previo y añadió que el planeta está «peligrosamente cerca» de la recesión.

A nivel empresarial, Apple comenzará a crear pantallas propias desde 2024. Además de esto, Tesla está cerca de cerrar un convenio con el Gobierno de Indonesia para crear una planta en el país que sería con la capacidad de crear cerca de un millón de automóviles cada un año

En otros mercados, el petróleo West Texas subió un 3,30% ($77,59) y el Brent ganó un 3,46% ($82,80). Por su lado, el euro se ha apreciado un 0,18% ($1,0753) y la onza de oro ha repuntado un 0,25% ($1.881). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años ha bajado al 3,534% y el bitcoin subió un 0,46% ($17.541).