El temido y malentendido escrutinio fiscal: Las paralelas de Hacienda
¿Alguna vez ha temido recibir una de las famosas paralelas de Hacienda? ¿Ha escuchado que son una de las peores noticias que un contribuyente puede recibir en el ámbito fiscal? En este artículo, aclararemos algunos conceptos erróneos y explicaremos que, aunque existen, no son necesariamente tan aterradoras como se les suele pintar.
Primero, desmitifiquemos el término. Las paralelas de Hacienda no son más que notificaciones que la Agencia Tributaria envía a un pequeño número de personas. ¿El motivo? Se ha detectado una disparidad entre lo que el contribuyente ha declarado y los datos fiscales que Hacienda tiene en sus registros.
Estas notificaciones suelen ser enviadas tras la conclusión de la campaña ordinaria de la renta, que en 2024 concluyó el pasado 1 de julio. Por lo tanto, estamos en pleno periodo de espera y cruzando los dedos para no ser uno de los «afortunados» que recibe una de estas temidas cartas.
Descifrando la paralela de Hacienda
Pero, ¿cómo es realmente una paralela de Hacienda? Si usted recibe una, no se asuste. No es el fin del mundo. Hacienda presenta esta notificación en un formato de dos columnas. En una columna, se encuentran los datos que usted ha declarado. En la otra columna, figuran los datos que la Agencia Tributaria considera correctos. Junto a esto, Hacienda incluye una propuesta de resolución de la discrepancia con la que se dará por satisfecha.
Si como contribuyente, usted acepta esta propuesta, entonces el pequeño conflicto se dará por concluido. Sin embargo, es posible que no esté de acuerdo con la propuesta de Hacienda. Si este es su caso, sepa que tiene un plazo de 10 días hábiles para presentar alegaciones y la documentación que considere pertinente para defender su posición.
Una vez que usted presente sus alegaciones y la documentación necesaria, la Agencia Tributaria procederá a estudiar su caso. Finalmente, la AEAT emitirá una resolución definitiva, acompañada de su correspondiente liquidación.
Por lo tanto, aunque las paralelas de Hacienda pueden parecer inquietantes a primera vista, no son necesariamente una sentencia de muerte fiscal. De hecho, son simplemente una parte del proceso de verificación y control que la Agencia Tributaria realiza para asegurarse de que todos los contribuyentes cumplen con sus obligaciones fiscales. Y recuerde, en caso de discrepancia, siempre tiene la posibilidad de defender su posición y presentar alegaciones. Así que, la próxima vez que escuche hablar de las paralelas de Hacienda, ya no tendrá que temerlas, sino entenderlas como una parte más del complejo sistema fiscal.