Nuria González asume el rectorado de la Universidad de León
Este martes, Nuria González ha hecho historia al asumir el cargo de Rectora de la Universidad de León, convirtiéndose en la primera mujer al frente de una universidad pública de Castilla y León. Esta distinción no sólo representa un honor para la nueva rectora, sino también un estímulo para continuar trabajando por la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito educativo y científico.
En su discurso de investidura, González ha destacado el compromiso de su equipo para ofrecer lo mejor de la Universidad de León: formación de calidad, investigación de vanguardia y transferencia de conocimiento al tejido productivo. Este compromiso, ha dicho, se basa en defender el legado de la ULE y seguir ampliándolo.
La nueva rectora ha asumido el cargo con responsabilidad, motivación e ilusión, afrontando los próximos seis años con el propósito de incrementar el capital humano de la institución en número, talento, diversidad e implicación. Actualmente, la Universidad de León ofrece 40 titulaciones de Grado, cinco dobles grados, 38 postgrados, 18 doctorados y 16 títulos propios que incluyen tres novedosas microcredenciales.
Planes de actuación a corto, medio y largo plazo
Con el objetivo de convertir a la ULE en una de las instituciones más competitivas en su oferta formativa y en sus actividades de investigación y de transferencia, la rectora ha anunciado que se pondrán en marcha planes de actuación a corto, medio y largo plazo. Estos planes serán impulsados con el respaldo de instituciones públicas y la sociedad, y se definirán en colaboración con toda la comunidad universitaria.
Una de las principales reivindicaciones del nuevo equipo de Gobierno es la implantación del Grado de Medicina. González considera que esta es una demanda justa e histórica que debe ser atendida, dado el creciente aumento de las necesidades de nuevos sanitarios y la demanda de estudiantes para cursar el Grado de Medicina. Para ello, la Universidad cuenta con los recursos materiales y de profesorado necesarios para su implantación.
Además, la rectora ha anunciado el desarrollo de planes de promoción y estabilización para el profesorado, el desarrollo de la carrera horizontal, la ampliación del horario de las bibliotecas y el establecimiento de nuevos convenios que estrechen la relación con la sociedad. También se trabajará en la elaboración de nuevos estatutos, para lo cual se abrirá el debate a toda la comunidad universitaria.
La ciudad universitaria de León
Por su parte, el rector saliente, Juan Francisco García Marín, ha destacado en su discurso de despedida la evolución de la institución académica y de la ciudad de León. Mientras que hace años León tenía una universidad, en estos momentos se puede hablar de una ciudad universitaria. Esta misma objetivo se espera conseguir con la ciudad de Ponferrada, para lo cual ya se han establecido las bases necesarias.
Entre los logros de su gestión, Marín ha destacado la participación activa de la Universidad en la sociedad, los planes de atracción y contratación de profesorado joven y de estabilización de los mismos, y la internacionalización de la institución. Sin embargo, ha mostrado su lamentación por no haber logrado completamente la implantación del Grado de Medicina.
Con la toma de posesión de Nuria González al frente de la Universidad de León, se abre una nueva etapa en la que la igualdad, la formación de calidad, la investigación de vanguardia y la transferencia de conocimiento serán los pilares fundamentales. Una etapa en la que, sin duda, se seguirá trabajando para hacer de la Universidad de León una de las más competitivas y referentes en su ámbito.