Ence prepara una bioplanta de reciclaje textil en el suelo que ocupaba la térmica de As Pontes

En un mundo donde la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales se están convirtiendo en un tema cada vez más crítico, una nueva iniciativa ha surgido en el horizonte. La empresa Ence y la start-up sueca ShareTex han unido fuerzas para lanzar un proyecto innovador que promete revolucionar la forma en que manejamos nuestros residuos textiles.

Las dos empresas han firmado un memorándum de entendimiento (MOU) para construir una planta piloto de reciclado de residuos textiles en el suelo industrial que anteriormente ocupaba la central térmica de Endesa en As Pontes, La Coruña. Esta instalación no empleará madera, sino fibras recuperadas, y se autoabastecerá de energía renovable, utilizando un mínimo de agua en un intento de minimizar el uso de recursos naturales.

Una nueva era para el reciclaje

Lo que hace que este proyecto sea realmente interesante es que la bioplanta se ubicará en un suelo industrial existente, por lo que Ence sostiene que su presencia «no afectará a espacios ni hábitats naturales». Además, el reciclado de fibras textiles recuperadas utilizará una nueva tecnología desarrollada por ShareTex.

Esta tecnología tiene varias ventajas, incluyendo la capacidad de procesar poli-algodón, lo que amplía la gama de materiales que pueden ser reciclados. Además, no requiere de «condiciones drásticas» de presión o temperatura, ni utiliza disolventes tóxicos. Los residuos post-consumo recolectados en la región, así como aquellos originados durante el reciclaje mecánico de textiles, serán los materiales utilizados en el proceso.

El resultado serán fibras textiles que pueden volver a la cadena de valor textil o utilizarse para crear productos de alto valor añadido. Esta es una noticia emocionante para la industria de la moda, que ha sido criticada en el pasado por su impacto negativo en el medio ambiente.

Ence actualmente está en conversaciones con terceras partes de Galicia para crear un consorcio de fomento en investigación y desarrollo (I+D+i), pero centrado en el reciclaje de este tipo de residuos. Este es un paso importante en la creación de una economía circular en la que los residuos pueden ser reutilizados y revalorizados, lo que tiene beneficios tanto para la economía como para el medio ambiente.

Este proyecto es un ejemplo de cómo las empresas pueden trabajar juntas para innovar en sostenibilidad y encontrar formas de reducir su impacto en el medio ambiente. Al hacerlo, están demostrando que es posible ser rentable y respetuoso con el medio ambiente al mismo tiempo.

Además, este proyecto tiene el potencial de crear empleos verdes y de reforzar la economía local. Es una prueba de que la transición hacia una economía más verde puede ser beneficiosa para todos.

En resumen, la colaboración entre Ence y ShareTex demuestra que el reciclaje y la sostenibilidad pueden ser más que meras palabras de moda. Con la tecnología y la innovación adecuadas, pueden convertirse en la base de una nueva forma de hacer negocios, que tiene en cuenta tanto la rentabilidad como el impacto en el medio ambiente.

Como consumidores, tenemos un papel que desempeñar en este cambio. Al elegir marcas que se comprometen con la sostenibilidad y que utilizan fibras recicladas, podemos ayudar a impulsar la demanda de estas soluciones y a asegurar un futuro más verde para todos.