De izquierda a derecha: David Martínez, CEO de Aedas Homes; Borja García Egotxega, CEO de Neinor Homes; Jorge Pérez de Leza, CEO de Metrovacesa; José Carlos Saz, CEO de Habitat Inmobiliaria; y Francisco Pérez, CEO de Culmia.

La industria de la promoción inmobiliaria en España ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, con ingresos totales agregados de 2.730 millones de euros en 2023, superando los 2.553 millones registrados en 2022. Este crecimiento se ha visto impulsado por la entrega de 8.769 viviendas de obra nueva entre enero y diciembre de 2023, un incremento de 619 unidades con respecto al año anterior. Estas cifras han sido publicadas por las compañías y recopiladas por ACTIVOS, el vertical económico de Prensa Ibérica.

El crecimiento de la industria ha sido liderado por Aedas Homes, que finalizó el año con 2.848 unidades y una facturación récord de 1.006 millones de euros. Le sigue Neinor Homes, que entregó 2.559 viviendas y generó ingresos de 594 millones de euros. Metrovacesa finalizó 1.675 casas, con una facturación de 587 millones. Habitat Inmobiliaria y Culmia también registraron cifras récord, con 291 millones de euros en ingresos y 1.150 y 537 unidades entregadas, respectivamente.

Estas promotoras inmobiliarias, cuyo negocio es la compra de terrenos, diseño de promociones de viviendas y su posterior venta, tienen un banco de suelo en los que construir a corto, medio y largo plazo casi 82.190 nuevos inmuebles. Metrovacesa lidera el sector con terrenos para 29.300 pisos, seguido de Aedas Homes con 14.690 unidades, Neinor Homes con 12.700, Culmia con 15.500 y Habitat con 10.000.

Además, las cinco empresas tienen más de 30.000 viviendas en comercialización y 20.829 ya están en construcción. Habitat, participada por el fondo norteamericano Castlelake, tiene 11.200 inmuebles a la venta, mientras que la empresa controlada por Banco Santander, Carlos Slim y BBVA tiene más de 6.385. Por su parte, Culmia tiene 2.700 en comercialización, Habitat 4.000 y Neinor Homes 5.900.

Además, Aedas Homes, Metrovacesa y Neinor Homes ya han reservado viviendas que generarán ingresos de 2.304, 1.836 y 650 millones de euros, respectivamente, una vez que se entreguen. Habitat, por su parte, tiene 2.000 inmuebles ya reservados por futuros compradores, que pagarán 600 millones de euros en los próximos años. Culmia, al no ser una empresa cotizada, no tiene la obligación de hacer públicos estos datos.

A pesar de estos números impresionantes, la cuota de mercado de estas grandes promotoras es relativamente pequeña. Durante 2023, se vendieron casi 110.900 inmuebles residenciales de obra nueva, lo que significa que la cuota de las cinco empresas mencionadas apenas ronda el 7,9% del total. Esto se debe a que el mercado promotor de España es muy disgregado, con muchas pequeñas compañías, pero pocas de gran tamaño.

En este ecosistema conviven grandes empresas participadas por fondos de inversión, como las mencionadas anteriormente, con otras medianas, de carácter familiar, como Pryconsa o Amenabar. A pesar de su tamaño, estas empresas desempeñan un papel crucial en el sector inmobiliario español, y su crecimiento en el último año es un indicador de la salud y vitalidad del sector.

Por Daniel