El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) ha destacado un notable incremento del coste por hora trabajada. Según los datos provisionales del Índice de Coste Laboral Armonizado (ICLA), el coste se elevó un 5,8% en el cuarto trimestre del pasado 2023 en comparación con el mismo periodo en 2022, marcando así la mayor subida desde la llegada de la pandemia, en el segundo trimestre de 2020.
Este aumento del coste laboral en el último cuarto del año 2023 ha sido el segundo avance interanual más pronunciado desde que la pandemia de COVID-19 se desató, solo superado por un incremento del 6,5% en el segundo trimestre de 2023. Este último crecimiento amplía en cuatro décimas el experimentado en el trimestre anterior, lo que significa que el coste laboral ha estado en constante ascenso durante diez trimestres consecutivos.
El detalle del informe del INE muestra que el coste salarial subió un 4,8% en relación al mismo trimestre de 2022, mientras que los otros costes laborales ascendieron un 9%. Sin considerar pagos extraordinarios y atrasos, el coste laboral aumentó un 6,2% interanual en la última parte del año 2023.
Al eliminar los efectos estacionales y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 5,3% respecto al mismo periodo de 2023, una tasa cuatro décimas inferior a la del trimestre anterior. Este aumento también marca diez trimestres de tasas positivas en la serie corregida.
En términos trimestrales, el coste laboral por hora trabajada subió un 1,1% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, dos décimas más que en el trimestre anterior. Esta subida también acumula ya diez trimestres de alzas trimestrales.
Sin tener en cuenta el ajuste estacional y de calendario, el coste laboral subió un 4,1% entre octubre y diciembre debido, principalmente, al mayor peso de los pagos extraordinarios respecto al trimestre anterior. El coste salarial creció un 6,6% trimestral, mientras que los otros costes bajaron un 3%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordinarios y atrasos, se contrajo un 2,7% en relación al tercer trimestre de 2023.
En cuanto a las actividades, las que registraron los mayores incrementos anuales del coste laboral en el cuarto trimestre de 2023 fueron información y comunicaciones (+9,6%); actividades profesionales, científicas y técnicas (+8,2%) y comercio al por mayor (+8,1%). El coste laboral solo descendió en el suministro de energía, agua, vapor y aire acondicionado (-2,8%).
El único recorte interanual en la serie corregida se dio también en el suministro de energía, donde el coste laboral bajó un 3,2% respecto al cuarto trimestre de 2022.
Finalmente, en lo que respecta a los salarios, información y comunicaciones también lideró los repuntes interanuales en el cuarto trimestre del año pasado, con un alza del 8,8%, seguidas de actividades profesionales (+7,7%) y actividades administrativas (+7,2%). El único retroceso del salario se dio en el suministro de energía (-5,5%).