Un tren Talgo Avril.

El gigante de la fabricación de trenes española, Talgo, ha notado un ligero aumento en su valor en la Bolsa, con un incremento del 0,68% tras la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por la empresa húngara Magyar Vagor. Este repunte temprano en las acciones de Talgo señala un optimismo cauteloso entre los inversores, a pesar de que el precio de cada acción sigue siendo de 4,41 euros, por debajo de la oferta del consorcio húngaro de 5 euros por acción.

La OPA de Magyar Vagon, una empresa compuesta por un 55% de inversores privados y un 45% por el fondo estatal Corvinus, valora a Talgo en 619 millones de euros. Esto representa una prima del 14% respecto al precio de las acciones en la Bolsa del día anterior y del 41% respecto al precio medio ponderado de los títulos de Talgo en la última mitad del año, antes de que se filtrara la operación en noviembre.

La oferta de Magyar Vagon se hizo oficial solo un día después de que se conociera la posición de rechazo del Gobierno español. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, expresó sospechas de que detrás del conglomerado empresarial puedan estar inversores rusos o incluso el régimen de Vladímir Putin. Sin embargo, Magyar Vagon ha condicionado la operación a que acepten la venta de sus participaciones el 50% del capital social.

El principal accionista de Talgo, Pegasus, que posee un 40% de las acciones, y el vehículo a través del que canalizan su inversión el fondo británico Trilantic y empresarios como Juan Abelló, han estado negociando la OPA desde el principio. Parece que este no será un obstáculo importante para la operación.

Tras la formalización de la operación a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Trilantic declaró que ve «amistosa y positiva» la oferta de 5 euros por acción, que valora su participación en casi 248 millones de euros. El consorcio húngaro envió una carta al Consejo de Talgo el 6 de marzo en la que se confirmó por unanimidad que «la oferta es amistosa y que la contraprestación es atractiva para los accionistas de Talgo».

El grupo inversor húngaro, según la información proporcionada, registró ingresos en 2022 de 254,7 millones de euros, una cifra muy por debajo del volumen de negocio de Talgo, que cerró el pasado ejercicio con una facturación de más de 652 millones de euros, casi el triple que la cuantía del conglomerado húngaro.

Esta noticia de la OPA de Magyar Vagon sobre Talgo es un importante desarrollo en el sector de la fabricación de trenes y tiene implicaciones significativas para los inversores, el mercado bursátil y el panorama económico más amplio. A medida que la OPA avanza, será interesante ver cómo se desarrolla la respuesta de los accionistas y cómo esto repercute en el valor de las acciones de Talgo.

Por Daniel