alt text

Innovación y Tecnología: protagonistas de la 24ª edición de SIL 2024

La vigésima cuarta edición del SIL 2024, un evento de referencia internacional en el ámbito de la logística, transporte, intralogística y la cadena de suministro, se caracteriza por la prominencia de la innovación. Organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), el evento se llevó a cabo hasta el 7 de junio en el pabellón 8 del recinto de Plaza España de Fira de Barcelona.

Empresas tecnológicas y startups han llenado el recinto ferial con soluciones disruptivas que integran Inteligencia Artificial, Big Data, realidad aumentada, Blockchain, IoT, y otras nuevas tecnologías, para optimizar la cadena de suministro. Su objetivo es demostrar que una logística 4.0 más eficiente y sostenible es posible.

La Digital Supply Chain en acción

Uno de los stands que captaron gran atención fue el de la Digital Supply Chain Exhibition, donde empresas de DFactory Barcelona y la Logistics 4.0 Incubator – ambas iniciativas promovidas por CZFB – participaron. Los profesionales que visitaron este espacio pudieron ver una demostración de cómo funciona una cadena de suministro digital en cada una de sus fases: desde la selección en almacén, transporte de aprovisionamiento, entrada de mercancías, producción hasta entrega.

Las 650 empresas participantes en la edición actual del SIL presentaron 176 innovaciones exclusivas a nivel mundial. Entre ellas, se pueden destacar los robots araña que agilizan el picking en las estanterías de un almacén, automatizaciones aplicadas a la intralogística, drones que optimizan la última milla en grandes ciudades y también en zonas rurales, taquillas inteligentes aptas para productos de temperatura controlada, y softwares que garantizan la trazabilidad de la mercancía a lo largo de toda la cadena de suministro.

El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, señaló que estas innovaciones no solo mejoran la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones, sino que también establecen nuevos estándares. Según Navarro, estos estándares se fortalecen gracias a la red de conexiones dentro del sector, el fomento de la co-creación y el intercambio de ideas innovadoras que impulsan la logística hacia el futuro.

Desafíos y oportunidades en la logística

El programa del SIL International Knowledge es otro de los grandes atractivos del certamen. Se llevan a cabo cerca de 70 sesiones de contenido en las que participan más de 320 speakers de primer nivel, como los responsables de logística y/o cadena de suministro de empresas como Unilever, SEAT, Mango, Condis, entre otras.

Durante la jornada, tuvo lugar la jornada técnica de la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO), donde se destacó el papel crucial de la logística y el transporte como palanca de competitividad del retail y el gran consumo. El compromiso con la sostenibilidad, la inversión en infraestructuras clave, y la adopción de tecnologías innovadoras fueron algunos de los temas abordados.

La igualdad de género también tuvo su espacio en el evento a través del programa BWAW by SIL, diseñado para potenciar la igualdad en un sector tradicionalmente muy masculino. Durante las cuatro sesiones, se debatió sobre las mujeres en la industria logística 4.0, la igualdad de género como derecho fundamental, y el talento y formación femenina en la logística.

En palabras de Blanca Sorigué, el SIL debía dedicar un espacio al ODS número 5, que hace referencia a la igualdad de género, en la logística. Sorigué ha recordado que el año pasado ya realizaron un encuentro con destacadas directivas del sector, pero este año han querido dar un paso más creando un programa específico para hablar de igualdad de oportunidades de género.

El rol del Consorci de la Zona Franca de Barcelona

El Consorci es una empresa pública que se financia íntegramente de fondos propios como son los arrendamientos industriales del Polígono de la Zona franca de Barcelona y con su gestión patrimonial. Su actividad principal es el polígono industrial y su zona franca aduanera, pero también promueve edificios, suelo urbano e industrial, actúa de dinamizador por la transformación empresarial hacia la economía 4.0 y organiza acontecimientos de interés económico como el SIL y la Barcelona New Economy Week (BNEW).

Por Daniel