El PSdeG amenaza con «tomar medidas» contra sus concejales de O Carballiño que pactaron gobernar con el PP

Un giro en la política de Galicia: PP y PSOE se unen para gobernar en Carballiño

En un sorprendente giro de acontecimientos en la política gallega, el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) han llegado a un acuerdo para gobernar conjuntamente en la localidad de Carballiño, en la provincia de Orense. Este suceso se produce en medio de las negociaciones en curso entre el PP, el PSOE y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) para desbancar a Gonzalo Pérez Jácome de la alcaldía de Orense mediante una moción de censura.

El acuerdo en Carballiño ha desatado una nueva crisis en el socialismo gallego, con la ejecutiva del PSdeG repudiando el pacto y amenazando con tomar medidas contra los concejales socialistas que desatiendan el mandato de los órganos de dirección. El PSdeG, respaldado por la ejecutiva provincial y federal del PSOE, ha declarado en un comunicado que el pacto no cuenta con la autorización del partido.

El PSOE de Francisco Fumega, una victoria en minoría

En las últimas elecciones municipales de 2023, el PSOE de Francisco Fumega fue el ganador, logrando seis concejales y gobernando en minoría. En segundo lugar se situó el PP, con cinco concejales, los mismos que Espazo Común, el partido del ex alcalde Pachi Vázquez, un antiguo conselleiro del gobierno bipartito de la Xunta.

Este acuerdo supondrá que Fumega continuará siendo el alcalde de Carballiño, pero cederá el bastón de mando a los populares durante el último año de mandato, antes de las elecciones de 2027. Además, el PSOE y el PP han acordado una distribución equitativa de las concejalías, aunque los detalles específicos aún no se han concretado.

Sin embargo, todo esto podría cambiar si los socialistas de Carballiño deciden retractarse del acuerdo en respuesta a la advertencia emitida por la ejecutiva que encabeza José Ramón Gómez Besteiro.

Este pacto entre el PSOE y el PP es sin duda un acontecimiento inusual en la política gallega, ya que estos dos partidos han sido históricamente rivales. Sin embargo, parece que la necesidad de formar un frente unido contra sus oponentes ha llevado a ambos partidos a dejar de lado sus diferencias por el bien de la gobernabilidad en Carballiño.

Es importante destacar que este pacto no sólo tiene implicaciones para la política local, sino que también puede tener repercusiones en el ámbito provincial y quizás incluso en el nacional. Si bien este pacto puede ser percibido como un acto de pragmatismo político, también puede interpretarse como un indicativo de una creciente polarización en la política española.

El hecho de que la ejecutiva del PSdeG haya repudiado el acuerdo sugiere que hay una división dentro del partido sobre cómo manejar la situación en Carballiño. Por lo tanto, será interesante ver cómo se desarrolla esta situación y qué efecto tendrá en la política gallega en los próximos meses.

Por su parte, el PP parece estar dispuesto a aprovechar esta oportunidad para ganar más influencia en la región. Sin embargo, el hecho de que el PSOE ceda el bastón de mando en el último año del mandato sugiere que el partido sigue teniendo una fuerte presencia en la política local.

Mientras tanto, los residentes de Carballiño se encontrarán en una situación inusual, con dos partidos que tradicionalmente han sido adversarios ahora gobernando juntos. Es probable que esto tenga un impacto en la forma en que se toman las decisiones en el municipio y puede llevar a cambios significativos en la política local.

Este giro en la política gallega es un recordatorio de lo dinámico y cambiante que puede ser el panorama político. A medida que el PSOE y el PP tratan de navegar por esta nueva situación, es probable que veamos más cambios y sorpresas en el futuro.