Lluís Salvadó, presidente de Fundación Port Innovation,  y Joan Cabezas, CEO de Nactiva.

La Fundación BCN Port Innovation y Nactiva han unido fuerzas en un esfuerzo conjunto para impulsar soluciones innovadoras y escalables para la protección y regeneración de la biodiversidad marina en áreas críticas de actividad portuaria. Este acuerdo estratégico tiene como objetivo convertir al Port de Barcelona en un laboratorio vivo para el diseño, implementación y validación de iniciativas que no solo sean sostenibles y escalables, sino que también puedan servir como modelo para otros puertos y regiones del Mediterráneo y del mundo.

El presidente del puerto, Lluís Salvadó, ha destacado la importancia de este acuerdo, expresando su deseo de que el Port de Barcelona se convierta en un líder en la implementación de soluciones ambientales sostenibles. En sus palabras, «Nuestro objetivo es convertir al Port de Barcelona en un laboratorio vivo donde diseñar, implementar y validar iniciativas que no solo sean sostenibles y escalables, sino que también sirvan como modelo para otras regiones y puertos del Mediterráneo y del mundo».

El CEO de Nactiva, Joan Cabezas, también ha enfatizado la importancia de este acuerdo, afirmando que busca establecer una estrategia de impacto duradero que beneficie tanto al medio ambiente marino como a la comunidad portuaria y a los emprendedores locales. Según Cabezas, este acuerdo permitirá a la comunidad portuaria y a los empresarios locales liderar el emergente sector de la protección y regeneración de la biodiversidad marina.

Este acuerdo es un paso más en el camino hacia la sostenibilidad para el Port de Barcelona, que ya ha llevado a cabo varias pruebas piloto en su esfuerzo por regenerar la biodiversidad marina. Estas pruebas piloto han demostrado ser exitosas, abriendo el camino para otras posibilidades en el campo de la economía azul, un campo en el que Nactiva puede desempeñar un papel crucial.

Nactiva es una empresa social sin ánimo de lucro que moviliza inversiones a través de su programa Litoral, que se dirige a la preservación del ecosistema marino. Estas inversiones provienen de fuentes públicas y privadas y están destinadas a tener un impacto a largo plazo en la protección y regeneración de la biodiversidad marina.

Por otro lado, la BCN Port Innovation es una fundación privada que tiene como objetivo acelerar la transformación del puerto en los ámbitos ambiental, tecnológico y de movilidad. Esta fundación conecta el ecosistema innovador con la comunidad portuaria, facilitando el uso del territorio como laboratorio para pruebas piloto e impulsando la transferencia tecnológica en los distintos sectores que operan en el puerto.

Nactiva actúa como una plataforma colectiva, integrando a actores privados, técnicos, académicos e institucionales para fomentar la cooperación con el fin de acelerar y maximizar el impacto, promover la escalabilidad y replicabilidad de las soluciones, disminuir los riesgos, y compartir inversiones. Hasta la fecha, empresas como Agbar, Naturgy, Celsa Group, Cementos Molins, GCO, Grant Thornton, Flax & Kale, Global Impact Assets, Ametller Origen, CaixaBank, Copisa, Glovo y Cuatrecasas han participado como ‘partners’ en los proyectos de Nactiva.

Las acciones conjuntas de la Fundación BCN Port Innovation y Nactiva demuestran claramente que la innovación y la sostenibilidad pueden y deben ir de la mano. Con este acuerdo, el Port de Barcelona da un paso más hacia un futuro más verde, al mismo tiempo que establece un ejemplo para otros puertos y regiones de todo el mundo.

Por Daniel