Los costes del petróleo comenzaron la semana en alza, y este lunes han registrado subidas fuertes en el comienzo de la día que se fueron disipando durante exactamente la misma. Al final, el West Texas ganó un 0,02% (81,66 dólares americanos) y un Brent, de referencia en Europa, se ha valorizado un 0,55% (88,11 dólares americanos), frente a las previsiones de una mayor demanda por la parte de China, que empezó a revertir las limitaciones que había establecido para frenar la expansión del Covid-19.
«Los costos del petróleo son un tanto mucho más altos al principio de la semana, y siguen cotizando en torno a los picos de principios del mes en curso y finales de diciembre. La reapertura de China sobre la base de limitaciones de Covid considerablemente más relajadas impulsó las esperanzas de demanda, subiendo el valor del crudo en el desarrollo», resalta Craig Erlam, analista de mercado senior de Oanda Europa.
Erlam destaca que «más allá de que la reapertura en sí indudablemente resultará dificultosa, especialmente a lo largo de la temporada navideña, los primeros rastros proponen que hubo un incremento en la actividad, lo que quiere decir que la economía podría marchar mejor a lo largo de la transición y la restauración», y cree que «el Brent puede regresar al rango de 90-100 dólares estadounidenses conforme el mercado del petróleo se contrae«.
Michael Hewson, directivo de análisis de CMC Markets, apunta que «conforme empieza el Año Nuevo chino y todo el país empieza a viajar para las vacaciones cada un año, los costes del petróleo han seguido subiendo, con los costos del Brent nuevamente en 88 dólares estadounidenses por barril».
«La reanudación de los viajes ha alimentado la expectativa de una mayor demanda conforme la economía se está recuperando de sus bloqueos de Covid, y el G7 busca llevar a cabo un límite de precio en el petróleo ruso. Como es natural, esto piensa que Rusia no va a poder vender su petróleo a China mediante mediadores secundarios, lo que debería calmar cualquier inconveniente de suministro», añade.
Para Stephen Innes, colega directivo de SPI Asset Management, «la reapertura de China es el cambio de juego para los mercados petroleros, y probablemente los costes del petróleo vuelen, singularmente si los viajes de todo el mundo prosiguen abriéndose».