Los costos de petróleo caen este martes hasta su nivel mucho más bajo desde diciembre de 2021 empujados por la fortaleza del dólar estadounidense y la indecisión sobre la coyuntura económica. El miedo a una recesión ha compensado el encontronazo alcista del encuentre impuesto al precio del crudo ruso y a las perspectivas de un viable incremento de la demanda china.
El barril Brent, de referencia en Europa cae un 4,35% hasta los 79,08 dólares estadounidenses, al tiempo que el West Texas, de referencia en USA, cede un 3,96%, hasta los 73,88 dólares americanos.
«En este mercado, el sentimiento es mucho más negativo«, ha señalado Eli Tesfaye, estratega senior de mercado de RJO Futures. «Podríamos estar observando un WTI de 60 dólares estadounidenses por barril de la manera en que van las cosas. Pienso que los 80 dólares estadounidenses serán el nuevo máximo, y me sorprendería bastante ver algo mucho más prominente que eso».
Los futuros del crudo registraron este lunes su mayor caída día tras día en un par de semanas una vez que los datos del ISM servicios de noviembre en USA superasen las esperanzas del consenso, lo que señala que la economía estadounidense sigue fuerte. Estos datos han impulsado las esperanzas de unos géneros de interés mucho más altos de lo predecido últimamente.
El dólar, por su lado, ha perdido fuerza respecto a los días precedentes, pero todavía sostiene el impulso frente a la oportunidad de que la Reserva Federal (Fed) contemple proseguir subiendo los modelos de interés a un ritmo de 50 puntos básicos en el mes de febrero de 2023, en vez de la subida de 25 puntos básicos que había descontado el mercado, según ha anunciado el ‘Wall Street Journal’.
Un dólar mucho más fuerte provoca que el petróleo llamado en dólares estadounidenses sea mucho más costoso para los usuarios que tienen otras monedas, lo que disminuye la demanda de la materia prima.
«Los vientos inflacionistas en contra aún podrían ocasionar turbulencias económicas mundiales en los próximos meses«, ha señalado Tamas Varga del corredor petrolero PVM a ‘Reuters’, que asimismo indicó que «la apertura gradual de Covid de China es un avance tentativamente positivo».
En China, las ciudades prosiguen relajando las limitaciones por coronavirus, lo que incrementa la posibilidad de una mayor demanda en el primordial importador de petróleo de todo el mundo. Según ha adelantado ‘Reuters’, el enorme asiático anunciará este miércoles el alivio de ciertas medidas impuestas para frenar los brotes de Covid.
El mercado, hasta entonces, prosigue ponderando el encontronazo en la producción del límite de 60 dólares estadounidenses impuesto sobre el petróleo ruso por el G7, la Unión Europea y Australia, lo que está ayudando a la volatilidad del mercado. Este encuentre se aúna a la interrupción ocasionada por el embargo de la UE a las importaciones de crudo ruso por mar y a las promesas afines estadounidense, Canadá, El país nipón y Reino Unido.
Rusia ahora ha proclamado su intención de no vender petróleo a absolutamente nadie que estable el límite de costos.