El Parador número 100 de España estará en Aragón: Veruela abrirá en primavera de 2026 con 80 habitaciones

El Monasterio de Vera de Moncayo, un emblema arquitectónico y cultural de la comarca zaragozana, está destinado a convertirse en un importante motor económico y turístico para la región. La ambiciosa reforma y acondicionamiento del monasterio, que requiere una inversión de 3,5 millones de euros, promete revitalizar no solo el patrimonio histórico, sino también la economía local.

La rehabilitación del monasterio es vista como una oportunidad única para atraer turismo y generar empleo. El proyecto contempla la restauración completa de las instalaciones, respetando la arquitectura original del edificio, que data del siglo XIII. Con una historia rica y diversa, el monasterio ha servido como un punto de referencia religiosa y cultural a lo largo de los siglos.

Un Proyecto de Restauración Ambicioso

El proyecto de restauración del Monasterio de Vera de Moncayo no solo se centra en la preservación de su estructura, sino también en su transformación en un espacio multifuncional que pueda albergar una variedad de eventos culturales y turísticos. La iniciativa cuenta con el apoyo de varias entidades gubernamentales y organizaciones culturales, lo que subraya la importancia del monasterio como un activo patrimonial.

La inversión de 3,5 millones de euros cubrirá aspectos fundamentales como la restauración de fachadas, la mejora de las instalaciones eléctricas y de fontanería, y la adaptación del espacio para su uso público. Además, se planea la creación de un centro de interpretación que ofrecerá a los visitantes una visión detallada de la historia y la relevancia cultural del monasterio.

Impacto Económico y Turístico

El impacto económico de la restauración del Monasterio de Vera de Moncayo se espera que sea significativo. La atracción de turismo no solo aumentará la visibilidad de la comarca, sino que también estimulará la economía local al generar empleo en sectores como la hostelería, la restauración, y el comercio. La región podrá beneficiarse de un aumento en el número de visitantes, lo que a su vez impulsará el desarrollo de infraestructuras y servicios.

Se espera que el monasterio no solo sea un destino para los amantes de la historia y la cultura, sino también para aquellos interesados en el turismo rural y la naturaleza, gracias a su ubicación en un entorno natural privilegiado. Con esta restauración, el monasterio se posicionará como un punto de interés clave en las rutas turísticas de Aragón, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región.

Además, la restauración del monasterio está alineada con las estrategias de desarrollo cultural y económico a nivel regional y nacional, subrayando la importancia de preservar el patrimonio histórico como catalizador para el crecimiento económico. La iniciativa también busca fomentar la educación cultural y la apreciación del patrimonio entre las generaciones más jóvenes.

Un Futuro Prometedor

En definitiva, el Monasterio de Vera de Moncayo representa una oportunidad única para transformar la comarca zaragozana, combinando la conservación del patrimonio con el desarrollo económico. Este proyecto no solo preservará una parte fundamental de la historia de la región, sino que también abrirá nuevas vías para el crecimiento económico y el turismo sostenible.

Para conocer más detalles sobre la restauración de monumentos históricos en España, visita este enlace.

Fuente de la información: ABC