El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, ha tomado una medida audaz en sus primeros 100 días de gobierno, cumpliendo una promesa de campaña muy publicitada. El martes, Arévalo firmó un decreto que disminuye su salario en un 25%. Esta medida también afectará al salario de la vicepresidenta y a los futuros mandatarios del país.
Esta medida, que el presidente Arévalo ha institucionalizado, será también aplicada a los sucesores en el cargo presidencial. El mandatario comentó que la rebaja salarial es una forma de demostrar que «los excesos de privilegios no son el camino que hemos escogido». Con esta decisión, Arévalo busca establecer un precedente para disminuir las brechas socioeconómicas en el país centroamericano.
El titular de la Secretaría Administrativa y de Asuntos de Seguridad (SAAS), Iván Carpio, recibió la solicitud de Arévalo para hacer efectiva la reducción, según informó la Agencia Guatemalteca de Noticias. La reducción del salario permitirá al Estado ahorrar 1.5 millones de quetzales (casi 200.000 euros) durante cada periodo presidencial.
El presidente Arévalo compartió su decisión con el público a través de un tweet, en el que reafirmó su compromiso de «cumplir, reducir privilegios y servir al pueblo». El mandatario declaró en su mensaje en Twitter que uno de sus compromisos adquiridos fue la reducción del salario del Presidente de la República y que había cumplido esa promesa con la firma de la reducción del 25%.
En un acto celebrado el martes, Arévalo argumentó que la rebaja salarial del presidente se realiza para «dar una señal clara de que tenemos que disminuir las brechas en nuestro país». El presidente guatemalteco afirmó que era esencial para el país seguir un camino diferente, uno que no está marcado por el exceso de privilegios.
La vicepresidenta de Guatemala, Karin Herrera, también se ha sumado a la medida adoptada por el presidente Arévalo y ha acordado reducir su salario en un 25%. Esta decisión muestra una solidaridad y un compromiso compartido con la visión de Arévalo de un gobierno más equitativo y menos privilegiado.
El anuncio de la reducción salarial ha sido un tema de mucha discusión en Guatemala y ha generado una serie de reacciones tanto en el país como en el extranjero. Muchos ven esta medida como un paso en la dirección correcta para abordar la desigualdad social y económica en el país.
Cuando asumió la presidencia, Arévalo prometió tomar medidas audaces para abordar la desigualdad y la corrupción en el gobierno. Con la reducción de su propio salario y el de su vicepresidenta, está demostrando su seriedad en el cumplimiento de estas promesas.
Esta medida de Arévalo es un ejemplo de cómo los líderes pueden tomar medidas significativas para abordar problemas sistémicos dentro de sus propias administraciones. Si bien la reducción salarial es simbólica, envía un mensaje poderoso sobre las prioridades del gobierno de Arévalo.
El presidente Arévalo ha mostrado que está dispuesto a tomar decisiones difíciles para mejorar la vida de los guatemaltecos. A medida que continúa su mandato, el país y el mundo estarán observando para ver qué otras medidas adoptará para lograr sus objetivos de equidad y justicia social.