El Ibex supera máximos anuales

El Ibex 35 cierra con ligeras caídas tras las subidas de ayer en Europa

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas han cerrado la sesión de hoy con caídas moderadas, siendo el Ibex el más afectado con un descenso del 0,10%, situándose en los 11.056 puntos. Estas cifras se dan después de las subidas de ayer en el mercado español, que alcanzaron un 0,99% y permitieron al Ibex recuperar los 11.000 puntos.

En este contexto, la tensión política en Francia y las elecciones anticipadas han puesto al Cac en la ‘cuerda floja’, mientras que la bolsa española, junto con la italiana que cerró con subidas del 1,24%, parecen estar viéndose beneficiadas.

Según los analistas de la firma alemana Berenberg, los riesgos políticos en Francia podrían favorecer a otros mercados europeos, destacando a Italia y España por ser extremadamente baratas en comparación con Francia y tener un impulso de ingresos netos más sólido.

La Comisión Europea ha abierto un procedimiento contra Francia por déficit público excesivo, mientras que Italia también ha sido reprendida por la misma razón. Por otro lado, Bruselas ha excluido a España del procedimiento de déficit excesivo, a pesar de cerrar 2023 con un déficit del 3,6% del PIB, por encima del límite del 3% establecido por la CE.

En el Ibex, destacan las subidas en Indra, los bancos e IAG, y las caídas de Grifols, Colonial, Acciona Energía, Cellnex y Merlin. La compañía alemana SMA Solar ha sufrido una caída del 30% tras revisar a la baja sus previsiones de crecimiento, lo que estaría afectando a las renovables españolas. En el Continuo, Amper ha cedido un 2,84% después de sufrir un ciberataque.

Por otro lado, Bankinter ha decidido integrar EVO Banco en su estructura con el objetivo de potenciar la transformación digital del grupo. Bankinter adquirió EVO Banco en 2019 con la intención de convertirlo en el laboratorio digital del grupo.

Wall Street cerrado por festivo de Juneteenth

Hoy los mercados no han contado con la referencia de Wall Street, que permanece cerrado por el festivo de Juneteenth, el Día del fin de la esclavitud en EEUU. Ayer, el S&P marcó su máximo histórico número 31 de 2024, mientras las bolsas siguen imparables al otro lado del Atlántico.

En estas subidas tiene un papel crucial Nvidia, que superó a Microsoft y se convirtió en la empresa más valiosa del mundo. Este ascenso del gigante tecnológico puede estar relacionado con un reajuste en la composición de un importante ETF en función de los cambios en el índice tecnológico que sigue.

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal de San Louis, Alberto Musalem, ha señalado que los recortes de tipos de interés en Estados Unidos podrían tardar meses, e incluso trimestres, en materializarse.

La inflación de Reino Unido cae al objetivo del BOE

Hoy se han publicado el Índice de Precios al Consumidor de Reino Unido de mayo, que ha caído al objetivo del 2% del Banco de Inglaterra, que se reúne mañana. Además, se ha dado a conocer el índice de precios de producción del mismo mes en el país.

La agenda de este miércoles ha sido escasa en referencias debido al cierre de Wall Street. En Asia, las bolsas han cerrado mayoritariamente en positivo, mientras que los inversores evalúan los últimos datos de Japón, con las exportaciones superando las expectativas.

Los inversores también han analizado el índice Tankan nipón, que muestra una caída en la confianza empresarial entre los grandes fabricantes japoneses, pero un aumento entre los no manufactureros.

En otros mercados, el euro ha subido frente al dólar, el petróleo ha registrado una ligera remontada, y el oro ha cedido ligeramente.

En conclusión, el panorama financiero internacional sigue marcado por la volatilidad y la incertidumbre política y económica en diferentes países, lo que afecta a los mercados de valores y a las decisiones de inversión. ¿Cómo crees que evolucionarán los mercados en los próximos meses ante estos desafíos?