Gallego, Martinoli, Candela y Merino

IAG inaugura laboratorio de inteligencia artificial en Barcelona como parte de su estrategia de expansión global

El grupo IAG, matriz de varias aerolíneas prominentes como Iberia, Vueling, Leve y British Airways, ha anunciado planes para abrir un laboratorio de inteligencia artificial (IA) en Barcelona. Este nuevo centro, con capacidad para albergar hasta 150 personas, es la última incorporación a la red global de IAG, sumándose a su laboratorio existente en Londres.

La nueva instalación estará ubicada en un edificio anexo a la sede de Vueling en el parque empresarial de Viladecans y se prevé que comience a funcionar en dos semanas. Inicialmente, el laboratorio contará con un equipo de 70 personas, que posteriormente se incrementará hasta 150, todos ellos colaborando estrechamente con el centro de Londres.

Durante el anuncio, el consejero delegado de IAG, Luis Gallego, presentó un estudio realizado por PwC que muestra que el grupo aéreo contribuyó directa e indirectamente a la economía de Cataluña en 2019 con un impactante 2,1% del PIB, equivalente a 6.043 millones de euros y 81.000 empleos, lo que representa el 2,3% del empleo a tiempo completo.

En el desglose de estas cifras, Vueling, que ocupa el 41% de la cuota en el aeropuerto de Barcelona y emplea a más de 4.600 trabajadores, contribuyó con 4.588 millones de euros al PIB catalán y generó 69.247 empleos a tiempo completo, contando los impactos directos e indirectos.

Ampliando los horizontes: IAG apuesta por la inteligencia artificial

La IA será utilizada para una variedad de aplicaciones, incluyendo el mantenimiento preventivo y la meteorología para la aviación. Gallego también destacó que el aeropuerto de Barcelona tiene capacidad para expandirse, y que cualquier expansión debe tener en cuenta los criterios económicos y medioambientales.

«Tenemos el tamaño para invertir en este ámbito. Seremos gurús y podremos exportar ideas fuera», explicó Gallego. El centro se percibe como un laboratorio de excelencia para el desarrollo de ideas innovadoras sobre cuestiones críticas para la actividad de las aerolíneas, como la experiencia del cliente, la gestión de incidencias y la predicción de tareas de mantenimiento.

La CEO de Vueling, Carolina Martinoli, destacó el compromiso de la aerolínea con Cataluña, así como con la innovación y la sostenibilidad. Se mostró convencida de que las conversaciones con Aena evitarán problemas de tráfico aéreo este verano.

El estudio sobre el impacto de la actividad de IAG en Cataluña revela que el grupo conecta Barcelona con 118 ciudades de 34 países y transportó a más de 24,4 millones de pasajeros el año pasado. Esto sitúa al aeropuerto de Barcelona en el quinto lugar de Europa en términos de destinos y frecuencias.

El informe de PwC también estima que cada visitante que vuela con IAG genera 634 euros de PIB en Cataluña, mientras que cada 1.000 visitantes que vuelan a Cataluña con IAG generan 10,2 empleos.

Alrededor de dos tercios de los pasajeros transportados por las aerolíneas de IAG son internacionales. Las rutas entre Barcelona y Londres, París y Ámsterdam son las que atraen a un mayor número de pasajeros internacionales. En las rutas de largo recorrido, los destinos más populares son Buenos Aires, Nueva York y Los Ángeles. Para las rutas domésticas, lideran el ranking las conexiones con Madrid, Palma de Mallorca e Ibiza.

Por Daniel