El Ibex 35 sube fuertemente y sobrepasa los 9.400, con prácticamente todos sus títulos en verde

Bandazos en el Ibex 35 este martes, con Rovi liderando los ascensos

El Ibex 35 suma y prosigue (avanza en este momento un 1,08%, hasta 9.428 puntos) y va a cerrar esta semana precisamente en positivo tras subir el primer día de la semana un 1,23%; el martes, un 0,86%; caer el miércoles un 0,76% y finalizar chato este jueves. Por ahora, amontona levantas que sobrepasan el 2%. En el selectivo casi todos los títulos cotizan en verde, con Sabadell, ArcelorMittal, IAG y Fluidra a la cabeza. En el lado negativo, Mapfre es el peor, pero los recortes no son pronunciados.

La semana estuvo marcada en España, sin lugar a dudas, por la resolución de Ferrovial de moverse a Países Bajos y el ataque de adelante que ha causado esta por la parte del Gobierno. «No se había visto en la historia política tal ataque a una compañía», comunican los especialistas. La compañía volvió a ofrecer este jueves explicaciones sobre sus proyectos con un nuevo comunicado a la CNMV, mientras que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusa a Rafael del Pino de no estar puesto en compromiso con su país.

En el resto de todo el mundo, la atención estuvo en los datos, en especial en los de inflación en Europa, con la inflación de febrero de la eurozona cayendo, si bien menos de lo pensado. La inflación subyacente, no obstante, marcó un nuevo récord del 5,6%.

«La última actualización del IPC confirmó el belicoso posicionamiento de los halcones del Banco Central Europeo (BCE) en pos de novedosas subidas de tipos. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, declaró a la televisión de españa que las subidas de tipos seguirán alén de la próxima subida de 50 puntos básicos. Las actas de la asamblea del BCE enseñaron que los causantes políticos apuestan por un aterrizaje despacio ahora mismo, y no están preocupados por un endurecimiento bastante belicoso de la política», enseña Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank.

Además de esto, se han anunciado estos días los PMI manufactureros y el día de hoy se dieron a entender los del ámbito servicios (la eurozona se amplía al ritmo mucho más fuerte en ocho meses. En España, el PMI escala hasta 56,7 desde 52,7). En China, el PMI servicios Caixin de febrero subió hasta 55,0 desde 52,9 y en frente de la estimación de 54,7.

En cuanto al resto, los nuevos datos de empleo avivaron ayer los miedos inflacionistas en USA. Las peticiones por semana de subvención de desempleo fueron inferiores a lo que se espera, y los costos laborales unitarios aumentaron un 3,2% en el cuarto período de tres meses, bastante menos que el 8,2% registrado en el primer período de tres meses del año pasado, pero el doble de veloz de lo sosprechado por los investigadores. Para todo el año 2022, los costos laborales unitarios aumentaron un 6,6%, en frente de solo un 2,6% en 2021.

2 causantes de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller y Pierre Wunsch, han advertido en las últimas horas de que los recientes datos de la economía estadounidense, mucho más convenientes de lo que se espera, podrían obligarles a subir los modelos de interés mucho más de lo pensado. Por su lado, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, ha asegurado que prosigue «muy estable en el ritmo de movimiento de una cuarta parte de punto» en las clases de interés

CITI RECORTA CIENTOS DE EMPLEOS

Citigroup es novedad el día de hoy por el hecho de que el banco comenzó a cortar cientos y cientos de cargos laborales, y entre los damnificados están los usados de la división de banca de inversión. Sin embargo, no van a ser los únicos, puesto que asimismo se va a ver perjudicado el personal de operaciones y tecnología y el de la unidad estadounidense de suscripción de hipotecas.

Según lo que parece, los despidos afectarán a menos del 1% de la plantilla del banco, que a fines del cuarto período de tres meses de 2022 ascendía a 240.000 trabajadores. De esta manera lo ha adelantado ‘Bloomberg’, que resalta, citando a personas familiarizadas con el tema, que los recortes rutinarios pertenecen a la planificación empresarial habitual de Citigroup. No hubo un orden extenso a fin de que los directivos recorten personal, sino las diferentes divisiones estuvieron lidiando con distintas causas que les llevó a acometer esos despidos.

OTROS MERCADOS

El euro se cambia a 1,0613 dólares americanos (+0,16%). El petróleo cae un 0,5%. El Brent se ubica en 84,29 dólares americanos y el WTI, en 77,80 dólares estadounidenses.

El oro avanza un 0,7% (1.853 dólares americanos) y la plata, un 1,43% (21,20 dólares estadounidenses).

Las criptomonedas caen de forma fuerte arrastradas por Silvergate Bank y los datos macro. El bitcoin amenaza con perder los 22.300 dólares estadounidenses y el ethereum cotiza en 1.565 dólares estadounidenses.

La rentabilidad del bono americano a 10 años se ubica en el 4,005%.