El Ibex 35 prolonga sus ganancias y marca nuevo máximo de forma anual en 9.511 puntos

El Ibex 35 sufre la segunda peor caída del año liderada por Inditex y los valores turísticos

El Ibex 35 subió un 0,49% este lunes, lo que le permitió marcar un nuevo máximo de forma anual en 9.511 puntos. Las bolsas de europa asimismo han cerrado con suaves ganancias, una vez que el Ibex registrase el pasado viernes su mejor sesión en un par de meses.

Los valores mucho más alcistas fueron Meliá Hotels y Sabadell, acompañados por Merlin, Telefónica, Santander y Unicaja; y los mucho más bajistas fueron Grifols y Activa Energía.

Este comienzo de semana estuvo marcado, más que nada, por China. Los mercados procuran digerir las proyecciones económicas que dio el Gobierno a lo largo de la Reunión Habitual Nacional que se festejó este fin de semana. Y sucede que el propósito de desarrollo está bajo lo pensado, al haberse marcado el enorme asiático una marca de «cerca del 5%» para este 2023. Semeja que China desea ser sensato frente a las adversidades que podrían presentarse en su sendero, si bien por otra parte mostró su total acompañamiento a la compañía privada y los hombres de negocios.

La ‘prudencia’ del Ejecutivo chino llevó a las bolsas de la zona Asia-Pacífico a cerrar la primera sesión de la semana con signo mixto.

No obstante, Wall Street sigue con su choque este lunes, después de las fuertes ganancias por semana registradas el viernes al cierre. Exactamente en EEUU se va a centrar parte importante de la atención inversora a lo largo de los próximos días.

POWELL Y LOS DATOS DE EMPLEO

Y sucede que por una parte está sosprechado que hable el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, frente al Congreso estadounidense el martes y el miércoles, una cita que se estima con ansia para entender la guía que va a dar el banquero central sobre cuáles tienen la posibilidad de ser los próximos pasos de la Fed frente a la inflación, y qué se puede aguardar de la política monetaria más adelante.

Además de esto, a fines de semana se van a conocer los datos de empleo de EEUU que corresponden por mes de febrero. Hasta la actualidad la fortaleza que mostró el mercado de trabajo se concreta como un inconveniente para la Fed, que puede verse obligado a subir mucho más los modelos de interés para contrarrestar esta situación. Va a haber que ver si todo prosigue igual, tras añadir el pasado enero 517.000 cargos laborales. Para el segundo mes del año, el consenso espera la creación de 225.000 empleos.

Volviendo a Europa, en el chato macroeconómico se han anunciado las ventas minoristas de enero y la seguridad de los inversores Sentix de marzo. Las ventas minoristas han decepcionado al medrar tan solo un 0,3% en oposición al incremento sosprechado del 1%, según los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística social. En términos interanuales, el comercio minorista cayó un 2,3% en la eurozona.

Además de esto, la seguridad de los inversores de la región euro cayó mucho más de lo que se espera en el mes de marzo, al descender por vez primera desde octubre, hasta los -11,1 en frente de los -8 de febrero, según el índice Sentix.

Por su lado, en el chato empresarial ha señalado en este comienzo de semana Carrefour, que propuso en Francia una cesta de compra de 200 modelos básicos con costes topados de menos de 2 euros como forma de combatir contra la inflación, ya que en compañía se temen que va a continuar subiendo en la nutrición. La cesta elegida incluirá cien artículos alimenticios considerados «sanos», con una calificación A o B en el Nutriscore, y otros 100 de empleo períodico, para la higiene, todos de fabricantes propias.

Asimismo en el chato empresarial van a ser esenciales firmas como Henkel, Adidas, Continental y Hugo Boss, entre otros muchos, que presentarán sus desenlaces del cuarto período de tres meses y del grupo del año 2022.

Finalmente, Aston Martin se ha disparado en bolsa tras el buen debut de Fernando Alonso en la Fórmula 1, que ha causado un considerable cierre de situaciones cortas.

En otros mercados, el petróleo cotiza mixto. El barril de calidad Brent se deja un 0,2% hasta los 85,62 dólares americanos, al paso que el de calidad West Texas repunta un 0,1%, y cotiza en los 79,72 dólares estadounidenses.

El oro avanza un 0,1%, hasta 1.856 dólares estadounidenses la onza, al paso que el bitcoin sube un 0,4%, hasta 22.519 dólares americanos. La rentabilidad del bono a 10 años del Tesoro estadounidense cae levemente hasta el 3,96%.