Ibex 35 logra un avance semanal del 0,73% a pesar de la caída de este viernes
El Índice General de la Bolsa de Madrid, más conocido como el Ibex 35, ha registrado un avance semanal de un 0,73%. Esto ha permitido que el índice mantenga la cota de los 11.400 enteros, a pesar de haber registrado una caída del 0,34% en la jornada de este viernes. Este comportamiento del índice se dio en el contexto de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y la presentación de resultados de Inditex.
Manuel Pinto, analista de XTB, ha señalado que el Ibex 35 ha tenido un comportamiento «superior» al del resto de sus homólogos europeos durante esta semana. La principal referencia ha estado marcada por el primer recorte de tipos aplicado por el BCE desde 2019, situándolos en el 4,25%. La incertidumbre ahora recae en las siguientes reuniones del supervisor previstas para julio y septiembre.
El papel de Inditex en el comportamiento del Ibex 35
Sin embargo, Pinto destaca que el comportamiento del Ibex 35 se ha basado en gran medida en Inditex. «El gigante textil, que en estos momentos tiene una ponderación superior al 15% de todo el selectivo, ha presentado con éxito sus resultados trimestrales», explica el analista. Este factor ha sido un diferencial importante en el comportamiento del índice respecto a sus pares europeos.
Además, las ‘utilities’ del Ibex 35 también registraron subidas, aprovechando la sesión de ayer para generar «importantes plusvalías» ante las decisiones de política monetaria. Las empresas ligadas al turismo también obtuvieron ventaja de las caídas del precio del petróleo tras las decisiones de la OPEP.
En el lado opuesto está Repsol, que cae precisamente por las bajadas en el precio del barril, y las entidades bancarias, impactadas por las caídas en el peso mexicano, principalmente BBVA. Aun así, en el escenario actual, Pinto cree que podrían continuar ofreciendo «importantes revalorizaciones» en el medio plazo.
En la sesión de este viernes destaca la publicación del informe de empleo no agrícola en EEUU, que muestra una creación de 272.000 nuevos puestos de trabajo durante el pasado mes de mayo, superior a los 165.000 creados en abril, aunque la tasa de paro subió una décima hasta el 4%.
«Entre todas las métricas publicadas, creemos que el mayor número de empleos creados es lo más importante. Estos resultados deberían generar una mayor preocupación en las futuras decisiones de la Reserva Federal (Fed), debido a que la presión salarial y la inflación podrían continuar en el futuro, aumentando las probabilidades de ver tipos altos durante un mayor periodo de tiempo», señala Pinto.
En la sesión de hoy, las mayores subidas han vuelto a ser, como ayer, principalmente las de los bancos, liderando Sabadell (+1,24%) seguido por Bankinter (+1,20%), Aena (+1,15%), BBVA (+0,98%) y CaixaBank (+0,96%). Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de Cellnex (-2,47%), Meliá (-2,38%), Colonial (-2,26%), Solaria (-1,95%) y Merlin (-1,62%).
En el resto de Europa, los principales plazas bursátiles también han cerrado con caídas: Fráncfort ha perdido un 0,51%; Milán, un 0,50%; y París y Londres, un 0,48%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cedía un 0,14%, hasta los 79,76 dólares, en tanto que el de Texas se situaba en 75,61 dólares, un 0,07% más.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se devaluaba un 0,74%, hasta los 1,0808 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se situaba en el 3,344% tras sumar casi siete puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 73 puntos.