Interior del Palacio de la Bolsa de Madrid.

El Ibex 35, principal índice de referencia de la Bolsa española, ha dado inicio a su sesión bursátil este jueves con una ligera caída del 0,07%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a liderar los 10.190 puntos. Este movimiento se produce en un escenario marcado por la decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) y la actividad de la empresa Grifols, que acapara la atención de los inversores en España.

En el ámbito europeo, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido mantener estables los tipos de interés en su reunión de este jueves. La atención se centra ahora en las nuevas proyecciones macroeconómicas de la entidad y las expectativas sobre cuándo podrían comenzar las bajadas de tipos en la eurozona, tras diferentes posturas expresadas por varios consejeros de la institución.

En relación a Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, comparecerá de nuevo después de su discurso del miércoles. En su intervención, Powell afirmó que el progreso para devolver la inflación al objetivo del 2% no está «asegurado». Por ello, subrayó la necesidad de contar con más datos que confirmen la convergencia de los precios con dicho 2% antes de acometer recortes en los tipos de interés.

Además, Estados Unidos revelará las nuevas peticiones de subsidio por desempleo, mientras que en Europa se darán a conocer los pedidos de fábrica de Alemania y el total de activos de reserva de Francia.

En el terreno empresarial español, la farmacéutica Rovi ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha contratado los servicios de Lazard Asesores Financieros para explorar la posible venta de su negocio de fabricación a terceros.

En relación a Grifols, la CNMV ha precisado que el plazo legal de las compañías cotizadas para presentar sus cuentas es de cuatro meses desde el cierre de las mismas. Por tanto, Grifols tendría hasta finales de abril para presentar sus resultados de 2023.

A su vez, la comisión delegada de Telefónica ha acordado presentar una oferta pública de exclusión con el objetivo de adquirir el 5,65% restante de su filial alemana, por un importe máximo de 395 millones de euros.

Por otra parte, el gestor aeroportuario Aena prevé que su resultado bruto de explotación (Ebitda) consolidado, excluyendo deterioros, crecerá más de un 20% hasta 2026 con respecto al año 2023. La compañía presentará este jueves la actualización de su plan estratégico.

En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban Rovi (+2,92%), Grifols (+2,2%), Banco Sabadell (+2,18%) y Solaria (+1,61%). Por el contrario, los valores que más caían eran Inditex (-1,1%), Unicaja Banco (-0,91%) y Redeia (-0,89%).

Las principales Bolsas europeas también han abierto este jueves con signo negativo, con caídas del 0,46% para Francfort, del 0,43% para París, del 0,3% para Milán, y del 0,23% para Londres.

En cuanto al mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para Europa, ha caído un 0,12%, hasta los 82,86 dólares. Mientras, el de Texas se sitúa en 79,07 dólares, un 0,08% menos.

Finalmente, en el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar ha avanzado hasta los 1,0893 ‘billetes verdes’. En el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años ha escalado hasta el 3,161%.

Por Daniel