El Gobierno se cierra en banda con la Variante Oeste y culpa a la Junta de que no se desbloquee

La Variante Oeste de Córdoba: Un Proyecto Pendiente entre el Gobierno y la Junta de Andalucía

El proyecto de la Variante Oeste de Córdoba se ha transformado en un muro infranqueable, un laberinto sin salida aparente. Se trata de una situación que refleja el constante tira y afloja entre el Gobierno y la Junta de Andalucía. El último capítulo de esta novela se desarrolló hace unos días, cuando el Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, cerró nuevamente la puerta a este asunto, culpando al Gobierno andaluz de la situación. La ministra de Fomento de Andalucía, Rocío Díaz, recordó recientemente en sede parlamentaria, y por segunda vez, las cartas enviadas para reactivar el proyecto del tramo norte, y la voluntad del Ejecutivo andaluz, presidido por Juanma Moreno, de impulsar el área logística de la ciudad.

En una respuesta escrita al Grupo Socialista en el Congreso, el departamento de Óscar Puente insiste en que, para retomar la Variante Oeste, es necesario firmar un convenio con la Junta que desarrolle el protocolo que ambas administraciones firmaron en octubre de 2006. A su vez, se le reprocha a la Junta no aportar la financiación establecida en ese protocolo, que corresponde al 14,6% del importe total de la actuación.

El Costo y el Estado del Proyecto

El proyecto, encargado por el Partido Popular en 2010 y finalizado en 2012, se refiere a un tramo que conecta la carretera del Aeropuerto (N-437) con la de Palma del Río (A-431). El costo inicial del proyecto ascendía a 23,6 millones de euros, de los cuales 3,45 millones deberían ser aportados por las arcas autonómicas. Sin embargo, el proyecto se ha quedado obsoleto en precio y en cumplimiento técnico de la normativa vigente.

El tono del Gobierno cambió radicalmente pocos días después de que Puente fuera nombrado ministro del sector. En noviembre, el Gobierno expresaba que era «plenamente consciente de la necesidad de relanzar el proyecto de la Variante Oeste» y mantenía el compromiso de trabajar conjuntamente en la actualización del convenio.

Pese a este compromiso, la ministra socialista Raquel Sánchez, quien en abril de 2023 anunció una reunión para reactivar el convenio, no ha cumplido con su promesa. Además, la respuesta del pasado 4 de junio ignora las cartas de la Junta y la voluntad de su antecesora de retomar la comisión de seguimiento del protocolo firmado hace 18 años.

Además, la Variante de Porcelanosa, un tramo de mejora de la A-4 entre los kilómetros 404 y 408, que también fue parte del protocolo de 2006, aún está pendiente de cumplimiento por parte de la Junta de Andalucía. Esta actuación, que debía ser asumida en parte por la Junta, fue finalmente realizada por el Gobierno central, y recientemente tuvo que ser reparada debido a problemas en los pilares de un paso elevado.

Presupuestos y Expectativas

Tanto los presupuestos generales del Estado como los de la Junta de Andalucía han incluido modestas partidas de dinero para este proyecto. Sin embargo, la última declaración del departamento de Óscar Puente, en la que se resta «vinculación» a lo que se asigna en los presupuestos, aumenta el escepticismo respecto a una actuación clave.

Las expectativas de potenciar el Área Logística del Higuerón y su conexión a la línea férrea de mercancías, facilitar el tránsito de vehículos pesados al polo del cobre, mejorar la comunicación con el Parque Joyero o el Centro de Ferias y Convenciones, y garantizar el acceso al aeropuerto, parecen alejarse.

Cuando Juanma Moreno tomó posesión en 2022, presentó un dossier con proyectos pendientes en Andalucía, entre los que se encontraba la Variante Oeste y su tramo norte. Los pasos a seguir entre ambas administraciones parecen claros, pero la historia se repite. En enero de 2017, con Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y Susana Díaz de la Junta, otra respuesta de Fomento establecía el mismo guión que hoy se viene repitiendo.