El Gobierno estudia un bulto de medidas para contener el valor de los alimentos que va a ser anunciado antes que termine el año, según ha adelantado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en charla informal con cronistas en el Congreso a lo largo de los actos por el 44 aniversario de la Constitución.
Esta idea va a acompañar a las puestas en marcha para contener el valor de la energía y los comburentes, destinadas a atenuar los efectos negativos de la guerra de Ucrania.
El presidente del Gobierno asimismo ha señalado que las medidas que se están examinando para contener el valor de los alimentos, primordiales causantes del incremento de la inflación, incluirá actuaciones novedosas tal como la prórroga de otras en vigor.
En este sentido, el ministro de Aricultura, Pesca y Nutrición, Luis Llanas, ha subrayado que ve «lógico» que el Gobierno actúe sobre el valor de los alimentos igual que lo hizo en otros campos como el transporte, el energético o el financiero.
«Es lógico que asimismo actuemos sobre los costos alimenticios sabiendo que el aumento de los costes de la nutrición se deriva esencialmente del aumento de todos y cada uno de los insumos que pesan sobre exactamente los mismos«, aseguró Lisas en una rueda de prensa conjunta con la ministra de Agricultura y Nutrición de Portugal, Maria do Céu Antunes.
«La motivación y la orientación política del Gobierno fué siempre y en todo momento exactamente la misma, afectando al grupo del Gobierno. Todos y cada uno de los ministros y ministras y las vicepresidentas y el presidente hemos correcto lo mismo: nuestra preocupación por la situación del precio de los alimentos y la necesidad de contestar a ello«, ha señalado.
Lisas ha reconocido que la situación fué evolucionando en los últimos meses con un aumento de costes y que todos y cada uno de los organismos de todo el mundo charlan de una estabilización y un descenso de costos a del próximo año.
Según los datos preliminares de noviembre, la inflación se ha moderado hasta el 6,8% interanual por la bajada de la luz y la gasolina. En cambio, el IPC subyacente, que excluye los alimentos frescos y los carburantes, repuntó una décima, hasta el 6,3% interanual, lo que señala que las presiones inflacionistas se han instalado en la economía de españa. Los alimentos asimismo prosiguen en alza y en el mes de octubre su tasa avanzó un punto, hasta el 15,4%, resaltando el encarecimiento de las legumbres y hortalizas, la carne, y la leche, el queso y los huevos.
Con en comparación con descuento de 20 céntimos por litro de comburente, que expira el 31 de diciembre, desde el Gobierno han adelantado que están aguardando hasta el último instante para elegir si lo prorrogan o no, por el hecho de que la resolución del Ejecutivo es dependiente del precio del barril de petróleo y la visión de su evolución para los próximos meses.
«Nos encontramos haciendo un trabajo en este bulto, que va a ser aprobado antes de fin de año y nos encontramos en esa etapa de elaboración», aseguró Lisas.