La Eurocopa de fútbol 2024 ha comenzado en Alemania y promete ser un evento lleno de emoción y competencia entre las mejores selecciones europeas. Con Francia, Inglaterra, Alemania y España como algunas de las favoritas para llevarse el título, los aficionados al fútbol están ansiosos por ver a sus equipos favoritos en acción.
El combinado francés, liderado por Antoine Griezmann y Kylian Mbappé, llega como uno de los principales candidatos a ganar el torneo, buscando su primer título desde el año 2000. Por su parte, Inglaterra tratará de resarcirse de la derrota en la final de 2021 ante su afición en Wembley, mientras que Alemania buscará alzar su cuarta Eurocopa en el último torneo internacional de Toni Kroos antes de su retirada.
Además de estas potencias futbolísticas, la Eurocopa de 2024 contará con la presencia de estrellas como Kevin De Bruyne, Virgil van Dijk, Robert Lewandowski, Khvicha Kvaratskhelia, Bernardo Silva, Cristiano Ronaldo y Luka Modric, quienes buscarán dejar su huella en el torneo.
En cuanto al mercado bursátil europeo, el año 2024 ha sido positivo para selectivos como el Ibex 35 español, el FTSE Mib italiano, el Dax alemán y el Cac 40 francés, que acumulan rentabilidades cercanas al doble dígito. El Euro Stoxx 50, integrado por las 50 mayores empresas de Europa, ha experimentado un avance de alrededor del 10% desde principios de año, impulsado principalmente por las compañías tecnológicas.
En lo que respecta a las mejores empresas del Euro Stoxx 50 en 2024, destacan nombres como ASML, SAP, Prosus y Safran. ASML, fabricante de semiconductores, se ha beneficiado del auge de la inteligencia artificial y se ha convertido en una de las empresas más valiosas de Europa. SAP, por su parte, ha apostado por la IA como motor de crecimiento, mientras que Prosus ha invertido en tecnología, incluyendo en el gigante chino Tencent.
En el ámbito español, compañías como Schneider Electric, Muenchener Rück, Adidas, ING, Inditex, Banco Santander y BBVA destacan por su rendimiento en el mercado bursátil europeo en lo que va de año. Estas empresas representan la fortaleza y diversidad del mercado español en un contexto económico global cambiante.
En resumen, la Eurocopa de fútbol 2024 y el mercado bursátil europeo ofrecen un panorama emocionante y lleno de oportunidades para los aficionados al deporte y los inversores. Con estrellas del fútbol y empresas líderes en sus respectivos sectores, el verano de 2024 promete ser inolvidable en Europa.