Viajeros en la estación Delicias de Zaragoza, una de las estaciones del eje Cantábrico-Mediterráneo.

El desafío de transformar España en un destacado nodo internacional de transporte y en una plataforma logística intercontinental para Europa es un objetivo estratégico identificado por la Confederación Empresarial Valenciana (CEV). Esto podría favorecer la creación de redes multimodales interoperables interconectadas, facilitando la vinculación de los principales sistemas comerciales de la península, incluyendo puertos y nodos logísticos, con los mercados europeos y globales.

En este contexto, el periódico Levante-EMV ha formado un Consejo Local de Valencia, compuesto por 17 entidades de relevancia regional y liderado por el Comisionado del Gobierno para el desarrollo del corredor mediterráneo, el valenciano Josep Vicent Boira. Como presidente del consejo, figura el director del periódico, José Luis Valencia.

El comité de expertos incluye figuras destacadas en áreas de gobierno, academia, sindicatos y empresas. Entre ellos se encuentran Salomé Pradas, Consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio; los rectores de la Universitat de València (UV) y la Universitat Politècnica de València (UPV), Mavi Mestre y José Esteban Capilla, respectivamente; los secretarios generales de UGT País Valencià y CC.OO País Valencià, Ismael Sáez y Ana García Alcolea; el presidente de la CEV, Salvador Navarro; y la CEO de Transfesa Logistic, Idoia Galindo, entre otros.

La creación del consejo fue enmarcada en la primera edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo, impulsado por el grupo editorial Prensa Ibérica en colaboración con la Fundación ‘la Caixa’. El objetivo principal es reunir a todos los actores implicados y crear un espacio de diálogo y colaboración para identificar y promover iniciativas empresariales y de gobernanza.

La CEV ha analizado las oportunidades que representa el Eje Cantábrico-Mediterráneo como una pieza esencial de la importante red de transporte ferroviario peninsular que debe facilitar y permitir el desarrollo económico y social de España y de todas sus regiones peninsulares.

Este eje se considera esencial para vertebrar económicamente y socialmente los territorios por los que transita. Para ello, la CEV enfatiza la importancia de activar las inversiones necesarias en redes básicas y globales que afectan a los territorios interesados, como la Comunitat Valenciana, Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León, País Vasco y Cantabria.

La CEV reclama la asignación y ejecución decidida de inversiones para la mejora y consolidación de esta infraestructura, ya que es imprescindible para permitir aumentar el tráfico de mercancías de las empresas situadas en las localidades que recorre la línea, así como los flujos entre las plataformas logísticas, terminales y nodos incluidos en ella.

Esta conexión supondría, en condiciones adecuadas, un importante beneficio para la intermodalidad y rapidez del tráfico de mercancías en España, permitiendo la conexión ferroviaria entre los puertos y plataformas logísticas de los corredores atlántico y mediterráneo definidos en la red Básica de la TEN-T.

Prensa Ibérica impulsa y organiza la primera edición del Foro Económico y Social del Mediterráneo, en colaboración con la Fundación La Caixa, con el objetivo de reunir a todos los agentes implicados y crear un espacio de diálogo constructivo y abierto a toda la sociedad. Este primer foro tendrá dos hitos fundamentales. Levante-EMV ha sido encargado específicamente de la movilidad, el transporte, la geografía y la vertebración del territorio. Las conclusiones se pondrán en común en un evento que se celebrará el próximo 9 de mayo, a las 10 horas, en el CaixaForum de Valencia. Grandes empresas españolas se han implicado en el proyecto y son impulsoras del mismo, incluyendo Cepsa, Endesa, Naturgy, CaixaBank, Mercadona, Repsol, Agbar, Redeia, Boluda Corporación Marítima, Iberdrola y Pamesa. La propuesta también cuenta con el respaldo de la Generalitat Valenciana, la Junta de Andalucía, el Govern de Baleares, la Generalitat de Cataluña y la Región de Murcia.

Por Daniel