El reciente estudio ‘Menocol’, promovido por Danacol, ha revelado una alarmante falta de conciencia cada vez más prevalente entre las mujeres españolas de entre 45 y 65 años. Según el estudio, el 60% de las participantes no eran conscientes de que la llegada de la menopausia puede aumentar el nivel de colesterol, lo que puede suponer un riesgo importante para su salud cardiovascular.
El estudio encuestó a 600 mujeres en este grupo de edad con el objetivo de identificar cuánto saben las mujeres españolas sobre el cuidado del colesterol alto, especialmente durante la menopausia. Además, se buscó entender su actitud con respecto a su diagnóstico de colesterol y cómo manejan este aspecto crucial de su salud.
Los resultados del estudio ‘Menocol’ indican que solo 3 de cada 10 mujeres en este grupo de edad asocian el aumento del colesterol como un síntoma de la menopausia. Aún más preocupante es que, de las mujeres que declararon tener colesterol alto o al límite, 3 de cada 4 consideran que su estado de salud es bueno o muy bueno.
Estos datos son especialmente preocupantes, ya que sugieren que las mujeres en este grupo de edad no perciben el riesgo que implica para su salud tener el colesterol fuera de los rangos normales. Un nivel elevado de LDL, o colesterol malo, se asocia con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Los cambios hormonales que se producen durante la menopausia, en particular la reducción de los niveles de estrógenos, están vinculados a un incremento de entre el 10 y el 15 por ciento de los niveles de colesterol LDL. Esto aumenta la posibilidad de sufrir un evento cardiovascular. Sin embargo, cuando se les preguntó a las mujeres encuestadas acerca de sus preocupaciones de salud relacionadas con la menopausia, predominaban otros temas como la osteoporosis, la sequedad vaginal o el aumento de peso.
De hecho, el 45 por ciento de las mujeres encuestadas admitieron abiertamente que el aumento del colesterol en esa etapa no es algo que les preocupe. No obstante, según datos del Instituto Nacional de Estadística, hay más riesgo de enfermedades cardiovasculares en mujeres que en hombres en España.
El estudio también reveló diferencias en la conciencia de los niveles de colesterol entre los diferentes grupos de edad. Casi 1 de cada 3 mujeres de 45-55 años, las más jóvenes, desconoce cuáles son sus niveles de colesterol. Por otro lado, entre las mayores, casi 6 de cada 10 sí saben cuáles son sus niveles de colesterol, pero lo tienen al límite o alto.
Para la mayoría de las mujeres encuestadas, un 88 por ciento, la dieta es el método preferido para ayudar a reducir el colesterol. Esto se sigue por el aumento de la actividad física, la reducción del consumo de tabaco y alcohol, y la introducción de alimentos con beneficios específicos para reducir el colesterol alto en su dieta diaria, como es el caso de Danacol.
La nutricionista Marta Verona destacó la importancia de una dieta saludable para el corazón y la actividad física regular en el manejo del colesterol. «Tenemos nuestra dieta mediterránea, llena de frutas, verduras, legumbres, que nos pueden ayudar a mejorar las cifras de colesterol si aseguramos su consumo diario, fomentando una alimentación cardiosaludable y aumentamos nuestra actividad física», comentó. Resaltó la importancia de ser conscientes de que, con la llegada de la menopausia, es fundamental vigilar especialmente nuestro colesterol.