El reciente informe de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) lanzado en octubre ha revelado una estadística significativa respecto a la natalidad en España. El estudio muestra que del total de bebés nacidos en el país en 2021, el 11% fueron concebidos a través de técnicas de reproducción asistida, ya sea mediante fecundación in vitro o inseminación artificial.
En el marco del Día Mundial de la Fertilidad, tales cifras resaltan la relevancia de la reproducción asistida y las técnicas de preservación de la fertilidad para combatir la disminución de la natalidad. En 2023, España registró 322.075 nacimientos, una cifra que representa un descenso del 15% en comparación con hace una década.
Retraso en la maternidad y cambios en el estilo de vida
Uno de los factores clave detrás de esta abrupta disminución en la natalidad es el retraso en la edad de maternidad. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de nacimientos de madres de 40 años o más ha aumentado en un 19,3% en el último decenio. En 2013, el 6,8% de los nacimientos correspondían a madres de esta edad, un porcentaje que se elevó hasta el 10,7% en 2023.
El Dr. Francisco Carranza, ginecólogo y director asistencial de IFV, subraya que este dato no solo demuestra un retraso en la maternidad desde el punto de vista social, sino que también tiene fuertes implicaciones en la edad reproductiva de la mujer. Así, el experto indica que, aunque las mujeres están biológicamente preparadas para concebir durante la década de los 20 años, la sociedad no respalda este escenario, lo que provoca problemas cuando se aplaza la búsqueda de un hijo.
Además de este cambio de tendencia, factores como el estrés y ciertos estilos de vida están contribuyendo a que cada vez más parejas tengan dificultades para concebir de forma natural. Como resultado, se ha registrado un incremento en los problemas de fertilidad. Contrariamente, a medida que la tasa de natalidad sigue disminuyendo, el número de tratamientos de reproducción asistida ha aumentado notablemente.
Progresos científicos, accesibilidad y eficacia
El campo de la reproducción asistida está en constante evolución y cada vez más las técnicas y tratamientos se personalizan para adaptarse a las circunstancias de cada caso. Esto amplía significativamente las opciones para quienes desean tener hijos, pero no pueden hacerlo de forma natural.
«La investigación está permitiendo incrementar las tasas de éxito y la eficacia en los tratamientos», señala el experto de IFV. «Desde la inseminación artificial, la preservación de la fertilidad, hasta la fecundación in vitro (FIV) y la donación de gametos, se abre un abanico de posibilidades para las parejas que son más diversas y efectivas que nunca». De hecho, estas técnicas fueron responsables de más de 37.000 nacimientos en 2022, alumbramientos que no se habrían producido sin la intervención de estas técnicas.
A pesar de los crecientes desafíos en torno a la fertilidad, los avances tecnológicos y médicos brindan una esperanza tangible a las parejas que enfrentan estos problemas. La constante innovación en este campo ha permitido que muchos centros de fertilidad en España, como el Instituto de Fertilidad Viamed, ofrezcan tratamientos de vanguardia y un enfoque personalizado para cada caso, abordando el desafío más emocionante de todos: traer un hijo al mundo.