Una persona hace cálculos para hacer la declaración de la renta.Ar

Preparándose para la declaración de la renta: Lo que necesita saber sobre las deducciones fiscales

Con la temporada de impuestos en pleno apogeo, es esencial que los contribuyentes comiencen a preparar, o al menos a pensar en preparar, su declaración de la renta. Aunque hay quienes prefieren esperar hasta los últimos días, especialmente si esperan pagar, es importante recordar que no es aconsejable esperar hasta el último minuto por si surge un imprevisto.

Es crucial estar al tanto de los plazos para presentar la declaración de la renta y comprender las deducciones fiscales para pagar la cantidad justa en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Las deducciones fiscales en la declaración de la renta se dividen en dos categorías: las deducciones estatales y las deducciones autonómicas. Estas últimas son beneficios que cada comunidad autónoma ofrece a sus residentes para que puedan disfrutar de beneficios fiscales y pagar menos impuestos.

Para determinar qué deducciones pueden aplicarse a su declaración de la renta, es necesario conocer primero su cuota íntegra autonómica. Esta cifra se deriva de la base liquidable general del IRPF, que es la suma de todos los rendimientos netos del contribuyente (rendimientos del trabajo, del capital, actividades económicas, etc.) menos las deducciones generales (como la deducción por inversión en vivienda habitual o la deducción por aportaciones a planes de pensiones).

A continuación, se detallan algunas de las deducciones autonómicas disponibles para los residentes de Cataluña que han vivido allí durante al menos 183 días durante 2023.

Deducción por alquiler de vivienda habitual: Los contribuyentes pueden deducir el 10% del alquiler pagado, hasta un máximo de 300 euros anuales (o 600 euros en una declaración conjunta). Esta deducción solo se puede aplicar una vez y se deben cumplir ciertos requisitos, como que la vivienda sea la residencia habitual del contribuyente y que este tenga 32 años o menos, entre otros.

Deducción por nacimiento o adopción de hijos: Los contribuyentes pueden deducir 150 euros por el nacimiento o adopción de un hijo durante el período impositivo, o 300 euros en caso de declaración conjunta de ambos progenitores.

Deducción por viudedad: Aquellos que se queden viudos pueden deducir 150 euros en general y 300 euros si tienen a su cargo uno o más descendientes que otorguen derecho a la aplicación del mínimo por descendientes.

Deducción por préstamo de máster y doctorado: Los contribuyentes que hayan solicitado un préstamo para estudiar un máster o un doctorado pueden deducir la cantidad de los intereses pagados.

Deducción por fomentar la lengua catalana y occitana: Aquellos que hayan hecho donaciones a entidades que fomentan el uso del catalán o del occitano pueden deducir el 15% de su donación, hasta un máximo del 10% de la cuota íntegra autonómica.

Deducción por donativos a entidades que fomentan la investigación científica y el desarrollo y la innovación tecnológicos: Los contribuyentes pueden deducir el 25% de las donaciones que hayan hecho a entidades que fomentan estos campos.

Deducción por renovación de la vivienda: Los contribuyentes pueden recobrar el 1,5% de lo que invirtieron en renovar su vivienda, hasta un límite de 9.040€.

Deducción por conservación del medioambiente y el patrimonio: Aquellos que hayan hecho donaciones a entidades incluidas en el Registro de Entidades del Medio Ambiente pueden deducir el 15% de su donación.

Deducción por ser ángel inversor o por invertir en entidades nuevas: Los contribuyentes que hayan invertido en startups o empresas nuevas pueden deducir el 30% de su inversión, hasta un límite de 6.000 euros.

Deducción por tener que presentar la renta por tener más de un pagador: Aquellos que estén obligados a presentar la declaración de la renta por tener más de un pagador pueden deducir un porcentaje de la base liquidable del impuesto, que varía en función del número de pagadores.

Es importante recordar que las circunstancias individuales pueden variar y, como tal, es fundamental que cada contribuyente busque asesoramiento profesional antes de presentar su declaración de la renta.

Por Daniel