Fainé, izquierda, con Simón

En 2023, Criteria, el brazo inversor de la Fundación La Caixa, registró un incremento significativo en sus ganancias con una alza del 59%, alcanzando un beneficio neto consolidado de 1.910 millones de euros. Este notable crecimiento se debe en gran medida a la excelente evolución de las empresas participantes del grupo, entre las que se encuentran CaixaBank, Naturgy, Cellnex y Telefónica. Estas empresas contribuyeron con dividendos en un nivel récord, hasta 1.114 millones, lo que alimenta la obra social de la fundación, que también ha alcanzado un hito sin precedentes de 600 millones de euros este año.

A finales de diciembre del año pasado, el valor bruto de los activos de Criteria ascendió a 26.528 millones de euros, un 8% más en comparación con 2022. De este total, un 84% corresponde a renta variable cotizada, un 10% al negocio inmobiliario y el 6% restante se divide entre empresas no cotizadas, caja y equivalentes, y renta fija y otros. Según Criteria, esta composición muestra la elevada liquidez de la cartera, ya que la suma de los activos cotizados y la caja y equivalentes representa el 86% del total.

El valor neto de los activos se fortaleció un 12,4% en el transcurso del año pasado, situándose en máximos históricos de 22.095 millones de euros, gracias al buen comportamiento de la cartera estratégica y de la cartera de diversificación. Es importante destacar la evolución de las cotizaciones de Grupo Financiero Inbursa (+42,2%), Cellnex (+15,3%), Naturgy (+11,1%) y CaixaBank (+1,5%).

Criteria, que recientemente nombró a Àngel Simón como consejero delegado, registró una fuerte generación de ‘cash flow’ operativo (966 millones de euros en 2023, frente a 725 millones en 2022). Esto se debe en gran parte a los ingresos por dividendos de sus empresas participantes durante el 2023, que alcanzaron un máximo histórico de 1.114 millones de euros, un alza del 33,6%.

Isidro Fainé, quien acaba de renovar por cuatro años más como presidente de Criteria y también lidera la Fundación La Caixa, ha subrayado que la sólida evolución de las principales empresas participantes ha impulsado los dividendos, permitiendo a la Fundación La Caixa contar en 2024 con un presupuesto de 600 millones de euros para acción social, el mayor de su historia.

El consejo de administración de CriteriaCaixa ha encargado a su nuevo consejero delegado, la elaboración de un plan estratégico para el periodo 2025-2030 con el objetivo de impulsar la creación de valor a largo plazo para preservar y hacer crecer el patrimonio de la Fundación, y blindar su obra social.

El resultado recurrente atribuido a la cartera bancaria alcanzó en 2023 los 1.756 millones de euros, lo que supone un incremento del 58% respecto al ejercicio anterior. La mejora del resultado se debe, principalmente, al buen comportamiento de los resultados de CaixaBank y de Grupo Financiero Inbursa, que aportaron 1.509 y 154 millones de euros, respectivamente, al resultado del Grupo CriteriaCaixa.

La cartera estratégica de CriteriaCaixa incluye participaciones relevantes en compañías de primer nivel donde ejerce una gestión activa. A 31 de diciembre de 2023, esta cartera la componen CaixaBank (31,92%), Grupo Financiero Inbursa (9,10%), The Bank of East Asia (19,19%), Naturgy (26,71%), Cellnex (4,36%) y Telefónica (2,55%).

Además, CriteriaCaixa mantiene una cartera de diversificación que comprende compañías de distintas geografías y sectores, priorizando sociedades cotizadas perteneciente a países OCDE (principalmente europeos y estadounidenses). Esta cartera comprende actualmente alrededor de 75 empresas de 13 países.

Por último, la cartera inmobiliaria del Grupo CriteriaCaixa, gestionada a través de InmoCaixa, alcanzó un valor de 2.694 millones de euros en 2023. Durante el año, InmoCaixa invirtió 90 millones de euros, principalmente en el desarrollo de nuevas promociones residenciales y de oficinas, entre las que se incluye el nuevo edificio Visionary Building en Madrid y la compra de un edificio de oficinas en Alcobendas.

Por Daniel