Choque moderado en Wall Street en una semana marcada por el IPC y la Fed

Rebote moderado en Wall Street en una semana marcada por el IPC y la Fed

Wall Street registra este lunes un choque moderado después de las pérdidas esenciales de la semana anterior y en el comienzo de otra semana que se antoja trascendental para el rumbo de los mercados de cara a fin de año y principios de 2023.

Los platos fuertes de los próximos días van a ser el IPC de noviembre en USA, que se publicará este martes; y la asamblea sobre política monetaria de la Reserva Federal (Fed), cuyas conclusiones se van a conocer el miércoles.

A esto hay que añadir las asambleas del Banco de Inglaterra, Banco de Suiza y Banco Central Europeo del jueves, que van a suponer el conclusión a unas jornadas llenas de citas atrayentes.

El consenso espera que la inflación de america se modere hasta el 7,3% desde el 7,7% de octubre, al paso que la tasa subyacente asimismo bajaría hasta el 6,1% desde el 6,3%. Si bien el pasado viernes, Wall Street vendió una vez que el Índice de Costes Producción (PPI) se moderara menos de lo pensado.

En una entrevista, la Asesora del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ha pensado «una reducción importante de la inflación el año próximo» y ha reconocido «el peligro de recesión» al que se encara la economía de america.

Sobre los bancos centrales, el consenso adelanta que tanto la Fed como el BCE frenen las subidas de tipos hasta 50 puntos básicos. «La cuestión, no obstante, no es tanto si van a ser 75 o 50 puntos básicos, sino más bien cuántas subidas de tipos mucho más va a haber y a lo largo de cuánto tiempo se sostendrá un alto nivel de tipos oficiales«, dice Hans-Jörg Naumer, especialista de Allianz Global Investors.

MICROSOFT, TWITTER, SANTANDER…

A nivel empresarial, Microsoft se va a hacer con una participación de en torno a un 4% del capital de London Depósito Exchange (LSE), el administrador de la Bolsa de Londres, como una parte de una coalición estratégica a diez años que han sellado las dos compañías.

Además de esto, Twitter anunció que lanzará este lunes un nuevo servicio de suscripción que incluye un sistema de verificación, tras múltiples aplazamientos por la parte de Elon Musk.

Por otro lado, Banco Santander anunció este sábado el ascenso de Glenn Hutchins, cofundador y asesor encargado del fondo de capital peligro Silver Lake, como nuevo asesor sin dependencia.

En lo que se refiere a operaciones corporativas, la farmacéutica Amgen anunció la adquisición de Horizon Therapeutics por 26.400 millones de dólares americanos en efectivo.

ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS

Por análisis técnico, el S&P 500 se ha girado precisamente a la baja tras rebotar un 17% y arrimarse a su media de 200 sesiones, ubicada en escenarios de 4.125 puntos, precisamente. Su primer soporte de corto período hace aparición en 3.900 enteros.

En otros mercados, el petróleo West Texas sube un 1,20% ($71,87); y el Brent, de referencia en Europa, gana un 0,42% ($76,42). Además de esto, el euro se puede ver un 0,25% ($1,0556) y el oro cede un 0,62% ($1.799). Por su lado, la rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 3,523% y el bitcoin baja un 0,74% ($16.993).