Otro giro mucho más en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) remonta un 2% en las últimas 24 horas y trata de recobrar los 24.500 dólares americanos, al paso que el ethereum (ETH) experimenta una subida algo superior y busca regresar a los 1.700 dólares americanos.
“El bitcoin prosigue exponiendo una destacable resistencia. No me malinterpreten, no es el único en llevarlo a cabo, vemos algo afín en los mercados de renta variable, si bien en menor medida. Es obvio que los mercados de criptomonedas están volviendo a confiar en que los días mucho más oscuros quedaron atrás. Si el fluído de novedades sigue, podría ser la situacion, y una separación de los 24.500-25.500 dólares americanos podría dar de comer aún mucho más esa creencia”, apunta Craig Erlam, analista sénior de mercados de Oanda.
El choque resulta asombroso tras unas actas de la Reserva Federal (Fed) poco alentadoras. El archivo del banco central estadounidense puso el foco sobre una inflación “inaceptablemente alta” y que provocará “continuos” incrementos en las clases de interés, pese a la “bienvenida reducción” experimentada en los últimos meses. También, “unos pocos” integrantes de la Fed apostaron por subir los modelos en 50 puntos básicos en el cónclave de febrero.
“Pienso que es digno de mención que las actas hagan ver que los integrantes están preocupados por la relajación de las condiciones financieras que tuvo rincón y advirtieron que la inflación proseguía siendo bastante alta. Todo muy en alza a lo largo de mucho más tiempo. Hasta entonces, el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, mencionó que el mercado se encontraba sobrevalorando el peligro de recesión y que la Fed solo debería frenar en el momento en que haya alcanzado la tasa terminal”, apunta Neil Wilson, directivo de análisis de Markets.com.
Según Ipek Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, se han eliminado completamente las esperanzas de un recorte de tipos antes de final de año. “Las actas detallan que estiman que va a llevar “cierto tiempo” (supervisar la inflación). ¿Cuánto tiempo? No lo entendemos. No ellos lo saben. Pero entendemos que el trabajo aún no terminó y que el incremento de 25 puntos básicos de la próxima asamblea no va a ser el último”, añade.
También, la indecisión generada en las últimas sesiones tras el progreso regulatorio sobre las ‘criptos’ en USA choca con los movimientos en alza de las últimas horas. “Todo el planeta desconfía de lo que está por venir en el lapso del año vigente. Emparejado con la indecisión regulatoria que el espacio cripto semeja tener en estos días, sería justo para nosotros realizar la suposición de que habrá mucho más volatilidad y avisos inopinados en el lapso del año en curso”, ha señalado Jake Boyle, directivo comercial de Caleb and Brown en ‘CoinDesk televisión’.
Por otra parte, Anthony Georgiades, principal creador de Pastel Network, indicó que “los provecho levemente mejores de lo pensado comunicados por Coinbase podrían sugerir que hemos entrado en las postrimerías de un criptoinvierno”.
Georgiades se mostró en especial ilusionado sobre las perspectivas de las criptomonedas en Asia, donde «se especula bastante con que los usuarios están comenzando a regresar a las criptomonedas en proporciones cada vez mayores”. “Consecuentemente, es realmente posible que la fortaleza del mercado de activos digitales prosiga más adelante inmediato. Aun si la Fed todavía es ‘hawkish’ a lo largo de los próximos meses, lo que sucede en otras unas partes del planeta en la flexibilización monetaria podría ser bastante para compensar lo que sucede en los USA”, enseña.
En el resto del mercado, subidas extendidas en la mayor parte de ‘tokens’. Resaltan las ganancias en polygon (MATIC), solana (SOL) y polkadot (DOT).