El Consejo de Ministros aprueba la ley que impone un mínimo global del 15% en el impuesto de sociedades para las multinacionales
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al proyecto de ley que permitirá la transposición de la directiva europea que garantiza una imposición mínima global del 15% en el impuesto de sociedades para las multinacionales. Esto significará que, a partir de los resultados obtenidos en 2024, las multinacionales cuyo importe neto de su cifra de negocios consolidada sea igual o superior a 750 millones estarán sujetas a esta nueva fiscalidad mínima.
Según las estimaciones de Hacienda, se espera que esta nueva fiscalidad afectará a unos 126 grupos multinacionales con matriz española y a otros 707 grupos extranjeros con filiales en España (un total de 833 grupos). La primera declaración de este nuevo impuesto (sobre los beneficios de 2024) se presentará en 2026.
La razón detrás del impuesto mínimo del 15%
Esta iniciativa es impulsada por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y cuenta con el respaldo del G-20. Su objetivo es promover una fiscalidad mínima para los grupos multinacionales y contrarrestar las deslocalizaciones de compañías a favor de países o territorios de baja fiscalidad o a paraísos fiscales.
La imposición mínima del 15% constituye el llamado ‘Pilar 2’ de las iniciativas de la OCDE contra la erosión de bases fiscales y el traslado de beneficios fiscales (BEPS, por su sigla en inglés). El llamado ‘Pilar 1’ contra la erosión fiscal, que tiene por objeto asignar una parte del beneficio de las multinacionales a cada uno de los territorios donde operan, va más retrasado. Un total de 147 países han firmado su compromiso con estas iniciativas de la OCDE.
En la Unión Europea (UE), la aplicación de una tributación mínima del 15% (Pilar 2) se ha canalizado a través de la directiva 2022/2523 del Consejo, de 15 de diciembre de 2022. Su transposición en España ha acumulado tal retraso que Bruselas había amenazado con denunciar al Gobierno ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
La situación fiscal en España
En España, ya se implementó en 2022 un impuesto mínimo del 15% para sociedades con una facturación superior a 20 millones de euros y para todos los grupos de empresas. Con la aprobación de la nueva ley, este impuesto se adaptará a la nueva legislación internacional.
La nueva tributación del 15% va dirigida a grupos multinacionales con una facturación superior a 750 millones y se aplicará, no sobre la base imponible del impuesto, sino sobre el ‘resultado contable ajustado’, tal como ha sido definido en la directiva europea para todos los países de la UE.
El nuevo tributo del 15% y su aplicación
En términos generales, cuando el grupo multinacional tenga una tributación efectiva, calculada por cada jurisdicción en la que tenga presencia, inferior al tipo impositivo mínimo del 15%, estará sujeto a un gravamen adicional, el denominado ‘impuesto complementario’. Este será el importe que permite alcanzar el tipo impositivo efectivo mínimo del 15%, en cada jurisdicción con un nivel impositivo bajo.
Según el Ministerio de Hacienda, la configuración del impuesto complementario se sustenta sobre tres expresiones: el impuesto complementario nacional, el impuesto complementario primario y el impuesto complementario secundario. Cada uno tiene una finalidad específica para garantizar una tributación mínima del 15% tanto en España como en territorios de baja tributación.
Impacto en los contribuyentes y recaudación para Hacienda
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado que la nueva tributación podría alcanzar a 126 grupos multinacionales con matriz española y a otros 707 de matriz extranjera con filiales en España. Sin embargo, ha señalado que no es posible predecir una cifra de recaudación, ya que esta dependerá de cómo adapten sus respectivas legislaciones el resto de los países.
Como referencia, la OCDE ha estimado que el impuesto mínimo del 15% generará ingresos significativos de hasta 192.000 millones de dólares por año a los 147 países que prevén adoptarlo, tanto desarrollados como en desarrollo. Por su parte, el tipo mínimo del 15% que entró en vigor en 2022 en España reportó en 2023 a la Agencia Tributaria una recaudación extra de 538 millones de euros.