El Periódico2

Desde ideas revolucionarias, como la celebración de los Juegos Olímpicos en cinco ciudades de cinco continentes, a propuestas conservadoras que se limitan a subrayar «el poder transformador del deporte». Así de amplio es el abanico de ideas con las que se enfrentarán en marzo de 2025 los siete candidatos a la presidencia del COI, que presentaron este jueves sus programas.

La Diversidad de Propuestas para el Futuro del COI

En un ambiente de expectación y grandes expectativas, los aspirantes a dirigir el Comité Olímpico Internacional han mostrado sus cartas. Las propuestas van desde la innovación tecnológica hasta la integración social a través del deporte. Un candidato promueve la idea de utilizar la realidad aumentada para mejorar la experiencia de los espectadores, mientras que otro sugiere el fortalecimiento de los programas de inclusión social en países en desarrollo.

El tema de la sostenibilidad también ocupa un lugar destacado en las agendas de los candidatos. Uno de ellos propone que los Juegos Olímpicos futuros sean un ejemplo de eventos sostenibles, con un enfoque en la reducción de la huella de carbono. Otro candidato aboga por la participación de socios corporativos que compartan el compromiso con la sostenibilidad.

La tecnología y la innovación se mantienen como puntos cruciales en el debate. Las propuestas incluyen desde el uso de drones para la seguridad y logística, hasta la implementación de plataformas digitales para una mejor interacción con los aficionados. Se espera que estas medidas no solo mejoren la experiencia del usuario, sino que también atraigan a un público más joven y tecnológicamente conectado.

Por otro lado, la importancia de mantener la tradición olímpica no se ha pasado por alto. Algunos candidatos recalcan la necesidad de preservar los valores históricos del movimiento olímpico, asegurando que cualquier cambio o innovación esté alineado con su legado. Esta perspectiva es crucial para mantener la credibilidad y el prestigio del COI a nivel internacional.

Mientras los candidatos exponen sus visiones, el debate sobre el impacto económico de los Juegos Olímpicos sigue siendo un tema candente. La necesidad de un equilibrio financiero y de controlar los costos de organización es una preocupación compartida. Algunos proponen alianzas estratégicas con gobiernos locales y entidades privadas para asegurar la viabilidad económica de los eventos.

En cuanto a la elección de las sedes, la idea de repartir los juegos en varias ciudades ha generado una discusión sobre la logística y la coordinación necesaria para llevar a cabo un evento de tal magnitud. Sin embargo, esta propuesta también se ve como una oportunidad para promover la unidad global y el entendimiento cultural.

Para más información sobre el COI y sus iniciativas, visita el sitio oficial del Comité Olímpico Internacional.

Fuente de la información: El Periódico