Así será la neolengua inclusiva del Congreso de las diputadas y los diputados

En un intento de promover el lenguaje inclusivo, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y la coalición política Sumar han propuesto una iniciativa para modificar el Reglamento de la Cámara Baja. Si esta propuesta se aprueba, el Congreso de los Diputados de España, que históricamente ha sido referido en género masculino, se conocerá simplemente como «Congreso». Además, en el articulado del texto, los diputados se referirán como «las personas diputadas».

Esta iniciativa no es aislada, se enmarca en un movimiento más amplio para fomentar el uso del lenguaje inclusivo en las instituciones públicas y privadas de todo el mundo. El lenguaje inclusivo tiene como objetivo eliminar el sesgo de género en la comunicación, promover la igualdad de género y reconocer la diversidad de género.

En España, el uso del lenguaje inclusivo ha sido objeto de debate en los últimos años. Los defensores argumentan que las normas lingüísticas actuales invisibilizan a las mujeres y perpetúan las desigualdades de género. Por otro lado, los críticos sostienen que estas iniciativas son innecesarias y complican innecesariamente el lenguaje.

En el caso de la iniciativa del PSOE y Sumar, el cambio propuesto implicaría una revisión completa del Reglamento de la Cámara Baja para garantizar que todas las referencias sean de género neutro. Esto incluiría no solo los términos que se refieren a los diputados, sino también a todas las referencias a los funcionarios, al personal y a los procedimientos del Congreso.

Esta no es la primera vez que el PSOE aboga por el lenguaje inclusivo. En 2018, el entonces presidente, Pedro Sánchez, presentó un plan para modificar la Constitución Española y hacerla más inclusiva en términos de género. Sin embargo, la propuesta fue objeto de críticas y finalmente no fue aprobada.

Por su parte, Sumar, una coalición de partidos de izquierda, ha sido también un defensor del lenguaje inclusivo. La propuesta de revisar el Reglamento de la Cámara Baja es una de las muchas iniciativas que han presentado para promover la igualdad de género y la diversidad en la sociedad española.

La iniciativa del PSOE y Sumar está lejos de ser una decisión tomada. El debate sobre el lenguaje inclusivo en España es intenso y las opiniones están fuertemente divididas. Sin embargo, esta propuesta marca un paso importante en la discusión sobre cómo el lenguaje puede usarse para promover la igualdad de género.

Mientras tanto, el Congreso de los Diputados, o simplemente «Congreso», como podría ser conocido en el futuro, continúa siendo el escenario de importantes debates sobre la dirección futura de la política española. Sin duda, la discusión sobre el lenguaje inclusivo será una de las muchas cuestiones importantes que se debatirán en esta institución en los próximos meses y años.