Locomotoras de Alsa realizando un servicio de mercancías.

Alsa extiende su dominio en el sector de transporte ferroviario con su primer servicio de mercancías

El líder en el transporte de pasajeros por carretera en España, la compañía asturiana Alsa, ha dado un paso significativo hacia la consolidación de su presencia en el mercado del ferrocarril. La empresa ha iniciado operaciones de su primer servicio regular de mercancías, llevando bobinas de acero de ArcelorMittal desde el puerto de Gijón hasta Villadangos del Páramo, situado a poco más de 20 kilómetros de León, donde se encuentra la nueva fábrica de Network Steel.

Alsa, que celebró su centenario el año pasado, no tuvo relación con el ferrocarril hasta hace 22 años cuando asumió la gestión del funicular de Bulnes, en el corazón de los Picos de Europa. Desde entonces, la compañía ha estado en constante crecimiento en el sector ferroviario, participando en la Sociedad Metros Ligeros de Madrid, operando trenes turísticos de pasajeros, y ofreciendo servicios de mantenimiento de instalaciones y edificios ferroviarios. Además, en los últimos años, Alsa ha incursionado en el negocio de transporte de mercancías, administrando servicios de maniobras de trenes en terminales de Zaragoza, Valencia, Barcelona y Madrid.

El nuevo servicio regular de mercancías de Alsa

Ahora, la compañía asturiana ha comenzado a operar su primer servicio regular de mercancías. Para su cliente Tramesa, Alsa está encargado del transporte de bobinas de acero de ArcelorMittal. Según fuentes de Alsa, estos servicios ferroviarios conectan el puerto de Gijón con Villadangos del Páramo, con entre cuatro y cinco viajes semanales. “Los trenes salen cargados de bobinas desde Gijón, con unas 1.150 toneladas cada composición, y regresan vacíos”, explicaron las fuentes.

Las locomotoras que Alsa está utilizando son dos unidades pertenecientes a la serie 269 de Renfe, conocidas como «las japonesas» debido a su casa licenciataria, Mitsubishi. Estas dos unidades, fabricadas por la española CAF en 1976 y 1977, prestaron servicio durante casi cuatro décadas en Renfe Mercancías. Después de ser retiradas del servicio, Renfe licitó la venta de las dos locomotoras como excedentes en 2018. La compañía asturiana Ferrovías Astur, parte del grupo de material ferroviario Taller Alegría, las adquirió y las restauró en sus instalaciones del polígono de Silvota, en Llanera.

Por otro lado, en el polígono industrial de Villadangos del Páramo, la multinacional siderúrgica Network Steel, ha instalado un ramal ferroviario que permite el acceso de los trenes cargados con semielaborados de acero hasta la puerta de su fábrica. Este ramal ha supuesto una inversión de más de 20 millones de euros, en la que han participado la Junta de Castilla y León y los ministerios de Industria y Fomento.

En términos numéricos, Alsa realiza a la semana entre cuatro y cinco expediciones para transportar por ferrocarril bobinas de ArcelorMittal desde Gijón a Villadangos del Páramo. Cada composición transporta unas 1.150 toneladas de bobinas de acero. Los trenes regresan al puerto de Gijón vacíos. Alsa presta el servicio con dos locomotoras que pertenecieron a Renfe y que fueron puestas al día en los talleres de Ferrovías Astur.

Con estas nuevas operaciones, la compañía Alsa sigue consolidándose en el sector ferroviario, demostrando su capacidad de innovación y adaptabilidad a los desafíos del transporte moderno.

Por Daniel