La base del equipo de baloncesto Uni Girona, Laura Peña, anunció recientemente que se retirará del baloncesto por un tiempo indefinido para cuidar de su salud mental. La jugadora de 25 años, nativa de Cataluña, hizo pública su decisión a través de un comunicado emitido por el club.
«Desde hace años, algo en mí no está bien, no funciona y no me permite disfrutar de lo que más me apasiona«, confesó Peña en el comunicado. Este anuncio se produce después de que Peña no participara en la reciente victoria del sábado contra el Spar Gran Canaria, en la última jornada de la liga regular.
Explicando su decisión, Peña dijo: «He decidido parar mi actividad profesional por un periodo de tiempo que ahora mismo no os sabría concretar». Aunque no detalló la duración de su ausencia, confirmó que no disputará el play-off por el título, que comienza esta semana.
Peña, que ha sido internacional con la selección española, se unió al Uni Girona esta temporada después de pasar cuatro temporadas con el Cadí La Seu. Durante su última temporada con Cadí La Seu, la base promedió 11,1 puntos y 3,5 asistencias, con un porcentaje de acierto del 40,3% en triples.
A pesar de su ausencia en el campo, Peña ha recibido un gran apoyo por parte de su club. «El Spar Girona muestra su máximo apoyo, respeto y admiración a Laura Peña«, lee el comunicado. El club también pidió que se respete la privacidad de la jugadora durante este tiempo.
El retiro temporal de Peña del baloncesto sigue a un creciente número de deportistas que han roto el tabú y han comenzado a normalizar el cuidado de la salud mental en el deporte. Entre estos se incluyen la gimnasta Simone Biles y el también baloncestista Ricky Rubio.
La salud mental en el deporte se ha convertido en un tema de creciente importancia, ya que los deportistas de élite a menudo se enfrentan a presiones y expectativas enormes, tanto dentro como fuera del campo. Las acciones de estos deportistas, incluyendo a Laura Peña, están ayudando a eliminar el estigma asociado a la salud mental en el deporte, y están destacando la importancia de cuidar la salud mental, de la misma forma que se cuida la salud física.
El baloncesto, como muchos otros deportes, puede ser una actividad extremadamente exigente, tanto física como mentalmente. Y aunque la salud física de los deportistas siempre ha sido una prioridad, la salud mental a menudo ha sido pasada por alto.
En su comunicado, Peña agradeció al club, al personal y a sus compañeras todo el apoyo que está recibiendo. «Soy una afortunada de estar rodeada de todos y cada uno de ellos», dijo. Este apoyo es esencial para cualquier persona que está luchando con su salud mental, y en el caso de Peña, está claro que su decisión ha sido recibida con comprensión y respeto.
Ahora, Laura Peña ha decidido dar un paso atrás de la cancha, con el objetivo de cuidar su salud mental y, con suerte, recuperar la alegría de jugar al baloncesto. Es un recordatorio poderoso de que, aunque el deporte puede ser una gran parte de la vida de una persona, nunca debe venir a expensas de su bienestar mental.
Las palabras de Peña, aunque personales y profundas, representan una voz más en la creciente conversación sobre la salud mental en el deporte. Con suerte, su coraje para hablar abiertamente sobre su lucha inspirará a otros a hacer lo mismo, y ayudará a cambiar la forma en que el deporte y la sociedad en general abordan la salud mental.