Archivo - 38.000 mujeres saudíes se postulan para formarse como maquinista y trabajar en la filial saudita de Renfe.

En un movimiento sin precedentes en la historia de Arabia Saudí, 38.000 mujeres saudíes han respondido a la convocatoria de Saudi Railway Polytechnic (SRP), socio formativo de Renfe en el proyecto ‘Haramain High Speed Railway’, para participar en el curso de formación de conductoras de tren de alta velocidad. Este anuncio fue hecho público por Renfe el lunes.

El curso, que tiene una duración de un año, comenzará en julio y permitirá a 35 mujeres saudíes obtener la licencia de maquinista y trabajar en Renfe KSA, la sucursal de la operadora española en Arabia Saudí. Se trata de una oportunidad única para las mujeres de la región, que hasta hace poco tiempo no tenían permitido conducir.

Los requisitos para optar al curso incluyen tener la nacionalidad saudí, una edad entre 22 y 30 años, un promedio de desempeño educativo del 70% o superior, un determinado nivel de inglés y la superación de los exámenes de admisión. Este conjunto de criterios garantiza que las candidatas seleccionadas aportarán un alto nivel de competencia y profesionalidad al papel de maquinista.

Una Convocatoria que Gana Aceptación y Atracción

Esta es la segunda convocatoria destinada a mujeres maquinistas en este proyecto. La primera convocatoria, realizada en 2022, tuvo una gran repercusión en la sociedad saudí, con 28.000 mujeres que se presentaron al proceso de selección. En esta segunda convocatoria, el número de candidatas ha aumentado en 10.000, lo que supone un incremento del 35,7%.

Las candidatas seleccionadas para la formación se someten a un riguroso proceso de selección. De las aspirantes, 14.000 superaron la primera fase del proceso y realizaron un examen presencial en las instalaciones del Saudi Railway Polytechnic en la ciudad de Qassim. Finalmente, 34 mujeres comenzaron la formación y se convirtieron, de la mano de Renfe, en las primeras maquinistas de Arabia Saudí y de Oriente Medio.

Este avance es un testimonio del impulso que Renfe está dando a la incorporación de la mujer en todos los ámbitos de su actividad en Arabia Saudí, donde más de un tercio del personal contratado por la operadora son mujeres.

Renfe no sólo está haciendo historia en la formación de conductoras de tren en Arabia Saudí, sino también en la creación de empleo en el país. Renfe KSA ha contratado y formado a más de 800 saudíes para los departamentos de Atención Comercial (en estaciones y a bordo de los trenes), Ventas y Operaciones. También ha participado en el proceso de incorporación de personal saudí a tareas de responsabilidad en gestión empresarial.

Esta iniciativa es un gran paso adelante en la promoción de la igualdad de género en el ámbito laboral en Arabia Saudí. También es una clara señal de que las empresas internacionales, como Renfe, pueden jugar un papel crucial en la promoción del cambio social. A medida que más mujeres se unen a la fuerza laboral y asumen roles anteriormente reservados para los hombres, se está produciendo un cambio en las actitudes y percepciones tradicionales sobre el papel de la mujer en la sociedad saudí.

Esperamos que este movimiento tenga un efecto dominó en otras industrias y países de la región, alentando a más mujeres a entrar en la fuerza de trabajo y a asumir roles de liderazgo. En última instancia, este desarrollo no sólo beneficia a las mujeres, sino a toda la sociedad, ya que una mayor diversidad en el lugar de trabajo conduce a una mayor innovación, productividad y crecimiento económico.

La formación de conductoras de tren en Arabia Saudí por parte de Renfe es un hito importante en la historia del país y en la lucha por la igualdad de género en la región. A medida que más mujeres se unen a la fuerza laboral y asumen roles de liderazgo, el panorama económico y social de la región está cambiando para mejor. Es un testimonio del poder del progreso y del papel que las empresas internacionales pueden desempeñar en la promoción del cambio social.

Por Daniel