Wall Street adelanta suaves compras tras el cierre sutilmente bajista del miércoles y esperando de novedosas expresiones de Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed).
El banquero central participa en un acontecimiento económico y sus expresiones van a ser consecutivas muy de cerca. «Powell no está aquí para realizar contentos a los inversores. Afirmará que el ritmo de las subidas de tipos en EEUU se ralentizará, pero asimismo que la Fed no terminó de combatir contra la inflación y que la tasa terminal de los intereses probablemente va a ser mucho más alta«, asegura Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.
AGENDA ECONÓMICA
Además de esto, se publica el apunte de empleo de noviembre de la asesora ADP, antesala del Informe de Empleo americano que se publicará este viernes. El consenso adelanta una moderación en el ritmo de creación de empleo hasta unos 200.000 cargos laborales por mes, tanto el el informe de ADP como en el apunte del viernes.
Asimismo se publicará la primera revisión del PIB del primer período de tres meses en EEUU, una vez que la estimación preliminar mostrara un avance del 2,6%; y la encuesta JOLTS de vacantes laborales, muy seguida recientemente. Más tarde, se publicará el Libro Beige de la Fed, que examina la evolución económica en EEUU.
Entre las citas mucho más resaltadas de los próximos días, hace aparición el indicio preferido de inflación de la Fed, en tanto que el jueves se publicará el deflactor del consumo privado subyacente (PCE) de octubre en USA, para el que se estima una suave ralentización hasta escenarios del 5%.
LA DEBILIDAD DE APPLE, ¿PREOCUPANTE?
Entre los valores que peor se está comportando en las últimas sesiones es Apple, debido al esencial encontronazo de los inconvenientes de producción en la primordial planta de Foxconn en China que fabrica el iPhone 14.
La compañía mucho más importante de todo el mundo por capitalización bursátil registró caídas resaltadas, y su mala racha es alarmante para el grupo del mercado, según estiman ciertos especialistas.
ANÁLISIS TÉCNICO Y OTROS MERCADOS
Por análisis técnico, el S&P 500 sigue bajo los 4.000 puntos y se ha distanciado de la esencial resistencia que hace aparición en su media de 200 sesiones (en la actualidad en 4.120 puntos).
En un corto plazo, puede respaldarse en el soporte de 3.900 puntos o aun completar el hueco alcista de la sesión del pasado 10 de noviembre, ubicado entre 3.818 y 3.860 enteros.
En otros mercados, el petróleo West Texas rebota un 2% ($79,93); y el Brent, de referencia en Europa, avanza asimismo un 2% ($84,68).
Además de esto, el euro se puede ver un 0,37% ($1,0365) y el oro avanza un 0,6% ($1.775). Además de esto, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 3,729% y el bitcoin repunta un 2,2% ($16.837).